
La justicia española ha anunciado ayer jueves que ha abierto una investigación contra la empresa israelí NSO, que fabrica y comercializa el software «Pegasus», acusada de haber sido utilizada para espiar a funcionarios separatistas catalanes entre 2017 y 2020.
Un juez de instrucción de la Audiencia de Barcelona decidió abrir una investigación judicial contra «NSO Group Technologies Limited».
Esta investigación pretende comprobar si se han cometido delitos «en la creación y suministro del programa Pegasus a terceros», así como «acciones u omisiones» que hayan permitido contribuir «deliberadamente y a sabiendas» al espionaje de funcionarios catalanes, según informa EFE.
Según el abogado de la denuncia, Andreu Van den Eynde, esta es la primera investigación abierta en España contra NSO desde que estalló el escándalo de espionaje contra separatistas catalanes.
En un informe publicado a mediados de abril, la organización canadiense «Citizen Lab» anunció que había identificado a 60 personas del movimiento separatista catalán cuyos portátiles fueron presuntamente pirateados entre 2017 y 2020 utilizando el software Pegasus.
El entonces director de los servicios de inteligencia españoles, Paz Esteban, admitió ante una comisión parlamentaria que 18 separatistas habían sido intervenidos tras autorización judicial.
Después de este escándalo, el ejecutivo despidió a la señora Esteban el 10 de mayo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también anunció una reforma de los servicios de inteligencia para «reforzar el control judicial» de las escuchas telefónicas.
Este escándalo de espionaje dio un giro inesperado cuando el Gobierno anunció a principios de mayo que los móviles de Pedro Sánchez y de su Ministra de Defensa, Margarita Robles, también habían sido espiados el año pasado a través de Pegasus.
El Gobierno español aclaró que se trató de un “ataque externo”, pero aseguró que no sabía quién estaba detrás.
08-07-2022