Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»El Consejo de Seguridad de la ONU publica la respuesta del embajador marroquí a su homólogo argelino

El Consejo de Seguridad de la ONU publica la respuesta del embajador marroquí a su homólogo argelino

4 julio 20225 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Omar Hilale

El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de publicar, en un documento oficial, la respuesta del embajador y representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, compuesta por cuatro partes en las que desmonta la carta del embajador argelino Nadir Larbaoui fechada el pasado 9 de junio.

Silencio culpable del embajador argelino

En su carta al Consejo de Seguridad, Hilale denunció omisiones evidentes y silencio culpable, exhibido sin vergüenza, por parte del embajador argelino sobre los viajes, financiación, adoctrinamiento, entrenamientos militares de la llamada Sultana Khaya y muchos otros hechos, que implican directamente la responsabilidad de Argelia y complicidad en las agitaciones de esta activista y portavoz de la violencia armada contra la población civil.

Estas supuestas omisiones del diplomático argelino revelan su incapacidad para dar respuestas tangibles a las irrefutables y argumentadas acusaciones del embajador marroquí. Esto demuestra, si aún es necesario, el papel principal de Argelia en el reclutamiento directo de los pocos elementos separatistas que, al no lograr convencer con un discurso pacífico en el respeto de las leyes marroquíes, recurren descaradamente a llamadas e incitaciones a asesinatos, acciones militares y ataques contra la propiedad pública y privada. Esto está totalmente prohibido por el derecho internacional, especialmente el artículo 19 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, del que Argelia es Estado parte.

Argelia: Un partido incuestionable

La respuesta del embajador marroquí a su homólogo argelino es un auténtico pliego de cargos condenatorios por la responsabilidad primaria de Argelia en este diferendo regional, desde su génesis en 1975 hasta hoy.

La acusación de Hilale, contrariamente a la retórica y lenguaje poco diplomático del diplomático argelino, se distingue por detalles históricos, verdades inmutables, pruebas irrefutables, escritos diplomáticos indelebles que figuran en el Consejo de Seguridad (la carta del RP argelino al SG de la ONU, 19 de noviembre de 1975, S/11881), actos asumidos (CCPR/C/DZA/CO/4 y CCPR/C/134/D/2721/2016), decisiones de injerencia en los asuntos internos de otros países, informes del Secretario General (S/2002/178) y las resoluciones del Consejo de Seguridad (2468, 2494, 2548 y 2602).

Hilale subrayó que Argelia es citada 5 veces, junto con Marruecos, en las últimas cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad, derrotando la ilusión argelina de un estatus de pseudo observador.

El condenable bloqueo del proceso político por parte de Argelia

En su carta, Hilale también denuncia la baja maniobra de Argelia que, al atacar a la ONU, intenta en vano eludir su responsabilidad directa en el bloqueo actual del proceso de mesas redondas.

Hilale enumera, una por una, las múltiples manifestaciones de la obstrucción argelina, la más indiscutible de las cuales es su carta al Consejo de Seguridad de octubre de 2021, en la que rechaza con firmeza cualquier referencia a cualquier compromiso por su parte de participar en las mesas redondas.

El embajador marroquí ha puesto a Argelia «cara a cara con sus mentiras», en las que la comunidad internacional ya no cree, sobre todo cuando trata vergonzosamente de culpar a la ONU del bloqueo del proceso político. Consideró este acto indecente y lo calificó como una maniobra baja y una táctica que incluso los amigos de Argelia critican por un lado.

La incomparable situación de los derechos humanos en Argelia y en el Sáhara

A las acusaciones falsas e infundadas del embajador de Argelia sobre supuestas violaciones de derechos humanos en el Sáhara, y su llamamiento a la ampliación del mandato de MINURSO para incluir el seguimiento de la situación de los derechos humanos «como todas las demás PKO (Operaciones de mantenimiento de la paz), Hilale respondió, en primer lugar, a la pregunta del embajador de Argelia sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara.

Hilale respondió, primero, con la ley, refiriéndose a las últimas 13 resoluciones del Consejo de Seguridad, todas las cuales saludan «las medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, el papel desempeñado por las Comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dajla y El Aaiún, y la interacción entre Marruecos y los mecanismos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

También criticó la flagrante ignorancia de su homólogo argelino sobre los matices y diferencias en la naturaleza y los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Le recordó que la MINURSO es una PKO tradicional con el único mandato de supervisar el alto el fuego, añadiendo, a este respecto, que la MINURSO no es en absoluto la única operación de paz de la ONU que no tiene un componente de derechos humanos, al igual que otros siete PKO de los 12 actualmente operativos.

Finalmente, Hilale invitó al embajador argelino a centrarse en las graves violaciones de los derechos humanos en su propio país, que han causado preocupación y condena por parte de funcionarios y organizaciones de derechos humanos de la ONU.

Cabr recordar en este sentido que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, declaró en su informe anual al Consejo de Derechos Humanos el 8 de marzo de 2022: «En Argelia, me preocupan las crecientes restricciones a las libertades fundamentales, incluido el creciente número de detenciones de defensores de los derechos humanos, miembros de la sociedad civil y opositores políticos».

04-07-2022

Tangermed Passagers
Argelia Conflicto Consejo de Seguridad Marruecos ONU Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorSáhara: Una nutrida delegación del Parlamento Andino visita El Aaiún
Próximo Artículo Gran gesto de dos atletas marroquíes con la afición argelina en los Juegos Mediterráneos de Orán

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.