
Los estudios del Gasoducto Marruecos-Nigeria avanzan en muy buenas condiciones. La confirmación la hizo el viernes 01 de julio de 2022, Amina Benkhadra, directora general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONYHM), durante una mesa redonda sobre este proyecto organizada en el marco de la 33ª sesión extraordinaria del Crans Montana Forum.
«ONYHM y NNPC (Nigerian National Petroleum Corporation) están trabajando en total sinergia», dijo Benkhadra. Destacamos en este sentido la finalización en 2018 del estudio de viabilidad de este proyecto. Un paso al que siguió el del estudio del diseño de ingeniería de front-end (FEED).
Según Amina Benkhadra, “Pre-FEED se completó en 2019 y aseguró los principales elementos de la rentabilidad del proyecto. “Desde mayo de 2021 estamos trabajando en el estudio de ingeniería de detalle, que permite preparar todos los expedientes y todos los aspectos técnicos, pero también gerenciales, financieros, legales y comerciales para ir a la decisión final de inversión”, agregó, precisando que “el estudio actual va muy positivamente”. La misma fuente aclaró durante su discurso la importancia de que ECOWAS (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) se una al proyecto, que dio su acuerdo en 2020 para que haya un solo proyecto de gasoducto en la costa de África Occidental. “El estudio avanza en muy buenas condiciones y esperamos estar ahí para este proyecto tan estratégico y muy importante para la integración económica y social de nuestro continente”, subrayó Benkhadra ONHYM.
Este proyecto es aún más estratégico en el contexto actual de guerra en Ucrania, que ha amplificado la necesidad de Europa de diversificar sus suministros de gas. “El Gasoducto Marruecos-Nigeria es una oportunidad para Europa en este sentido”, agregó.
Este proyecto a escala continental ayudará a acelerar la electrificación de varios países de la costa occidental de África. También promoverá el desarrollo industrial y agrícola de la región, que cuenta con una gran riqueza natural y que podría desarrollarse más rápidamente gracias al acceso a energía de bajo costo.
En cifras, este proyecto impactará a 340 millones de personas en la región. También conectará 5.400 millones de metros cúbicos de gas e integrará las economías de países con un PIB acumulado de 670 mil millones de dólares.
04-07-2022