
Marruecos e Italia firmaron el lunes 27 de junio, en Roma, un memorándum de entendimiento para reforzar su cooperación bilateral en materia judicial.
Rubricado por el primer presidente del Tribunal de Casación, vicepresidente del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), M’hammed Abdenabaoui, y el presidente del Consejo de Estado italiano, Franco Frattini, este acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación y el intercambio de experiencias y visitas, así como la realización de actividades conjuntas en el ámbito jurídico.
Este acuerdo, concluido en presencia del Embajador de Marruecos en Italia, Youssef Balla, se fija también el objetivo de establecer un marco organizativo para promover la colaboración en el sentido de un intercambio más fluido y amplio de experiencias y conocimientos en la región del Mediterráneo, y la instalación de nuevas redes de comunicación, particularmente en los campos judicial y legal de interés común.
Abdenabaoui ofreció, en esta ocasión, un panorama de las principales transformaciones y reformas experimentadas por el sistema judicial, las características de la experiencia marroquí en el ámbito de la independencia del poder judicial y los mecanismos de cooperación entre las instituciones interesadas por los procesos judiciales en el Reino.
La misma fuente también presentó los principales proyectos puestos en marcha para la reforma del sistema judicial, en particular la modernización, formación y cualificación de los recursos humanos y el refuerzo de la eficacia judicial, saludando este acuerdo que se enmarca en las distinguidas relaciones entre Marruecos y Italia.
Por su parte, el funcionario italiano elogió la experiencia marroquí en el campo de la reforma judicial, destacando que este memorando tiene como objetivo fortalecer las relaciones judiciales y el desarrollo de mecanismos para compartir conocimientos y experiencias en diversos campos relacionados con el sistema judicial entre los dos países y entre las dos orillas del Mediterráneo, a través de la apuesta del Reino por el continente africano.
Entre los principales objetivos de este proyecto, financiado por la Unión Europea, figuran la realización de una convergencia más amplia hacia el acervo de la Unión Europea, la contribución al refuerzo de las capacidades institucionales la Secretaría General de Gobierno (SGG), en particular en materia de vigilancia jurídica, y el perfeccionamiento del personal directivo.
29-06-2022