
Junto a sus homólogos Representantes Permanentes de los Emiratos Árabes Unidos, Baréin e Israel ante las Naciones Unidas, el Embajador de Marruecos Omar Hilale participó en una reunión organizada el jueves 16 de junio por el Comité Judío Americano (AJC).
En esta ocasión, el marroquí dejó de lado el lenguaje diplomático para remarcar que los países firmantes de los Acuerdos de Abraham con Israel “necesitan un papel más proactivo de Estados Unidos para expandir estos acuerdos a otros países árabes”.
Una perspectiva “posible porque hay expectativas confirmadas, además, por estudios que han demostrado que hay señales positivas que atestiguan los compromisos y esperanzas de países árabes, de sumarse a los acuerdos de Abraham”, explicó. En su llamamiento a insuflar nueva vida al proceso de normalización, lanzado en agosto de 2020, Omar Hilale no mencionó a los estados de la región tentados por la normalización con Israel.
Las declaraciones de Hilale sobre el “papel proactivo de Estados Unidos”, concuerdan con la opinión expresada, en noviembre de 2021, por la ministra del Interior israelí, Ayelet Shaked. “Hay mucho potencial, pero mucho depende del compromiso de la administración Biden. Al final, estos países hacen la paz, no solo porque tienen interés en hacer la paz con Israel, sino también porque tienen un interés con Estados Unidos», precisó en declaraciones a la prensa.
En la reunión del Comité Judío Americano (AJC), el embajador marroquí también abogó por una rápida reanudación del proceso de paz entre israelíes y palestinos. «Hay que retomar las negociaciones para dar otras esperanzas y cerrar la puerta a los extremistas, porque el principal peligro son los extremistas que se alegran de ver que nada ha cambiado» desde la conclusión de los Acuerdos de Abraham, advirtió.
“Israelíes y palestinos deben reanudar las conversaciones. Los estadounidenses tienen un papel importante que jugar, pero también los países que han firmado estos acuerdos”, reiteró el Embajador marroquí.
18-06-2022