
La inmobiliaria española «Marina d’Or», que construyó los famosos complejos turísticos y residenciales en la década de 1990, reclama 407 millones de euros a Marruecos como parte de una resolución de disputas relacionadas con inversiones en el Reino.
B. Cremades & Asociados, en representación de Marina d’Or, ha presentado una solicitud de arbitraje para la resolución de conflictos con Marruecos. La inmobiliaria explica que participó en 2004 en un proyecto de construcción de ciudades iniciado por las autoridades marroquíes y apoyado por el Banco Mundial y la Unión Europea, destinado a descongestionar los centros urbanos.
El proyecto “Ciudad Nueva de Tamesna” se diseñó en las afueras de Rabat, entre Témara y Sidi Yahia Zaer. Según la compañía española, Marruecos se ha comprometido a dotar al complejo de todos los equipamientos e infraestructuras necesarios, y a conectar la nueva ciudad con la capital por carretera, tren y otros servicios de transporte. Pero al final, Marina d’Or denuncia «la inacción del Gobierno marroquí» que ha llevado a que esta ciudad de ensueño se haya reducido a unos pocos edificios aislados y ni siquiera tenga servicio de recogida de basuras.
El grupo español afirma haber participado también en la construcción del complejo «La Perle de Tanger». A este nivel, explica que fue “víctima de un bloqueo administrativo derivado de conflictos internos entre las autoridades marroquíes”, durante la ejecución del proyecto. Ante la solicitud de arbitraje internacional, Marina d’Or asegura que ha intentado un arreglo amistoso con el Gobierno marroquí, sin éxito.
La solicitud de arbitraje internacional se fundamenta en las garantías de protección de inversiones establecidas en el Tratado Bilateral para la Promoción y Protección de Inversiones, firmado entre España y Marruecos el 11 de diciembre de 1997. Se produce tras la normalización de las relaciones entre ambos países que han arrastrado sobre una larga y grave crisis provocada por la llegada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, a España en abril de 2021 y la crisis migratoria en Ceuta que siguió en mayo del mismo año.
17-06-2022