
En una entrevista con El Periódico, la exministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, habló sobre las tensiones del año pasado con Marruecos.
«Todo se ha utilizado durante esta crisis para cubrir de barro este gesto humanitario, hacia un ciudadano español que necesitaba ayuda inmediata». La ex jefa de la diplomacia española se ha referido así a la hospitalización del jefe del Polisario, Brahim Ghali, en Logroño. «Y cuando digo todo, eso es todo: escuchas telefónicas, quejas, campañas, incluso campañas de prensa. Esto ha sido bastante obvio», añadió.
Mientras El Periódico publicaba las declaraciones de González Laya, el diario El País revelaba, ese mismo día, extractos de un documento confidencial de los servicios de inteligencia españoles (CNI), fechado el 24 de junio de 2021, en el que se acusaba a Marruecos de haber orquestado una campaña «judicial y mediática» en España contra Brahim Ghali. Su objetivo, según la misma fuente, era “intimidar” al líder del Polisario y “dificultar su movilidad” en territorio español y crear “una opinión en la prensa española favorable a los intereses de Marruecos”.
A pesar de su acusación, la exministra no quiso responder a una pregunta sobre la posible responsabilidad de Rabat en el espionaje de su teléfono por parte del software Pegasus. “Sobre todas estas preguntas, prefiero que las dirijas a la persona adecuada. Quiero ser, repito, extremadamente respetuosa con las reglas, sobre todo en un caso como este, que es muy grave”, dijo.
08-06-2022