
El consejero delegado (CEO) de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, dijo ayer martes que España exporta más gas a Francia a través de las interconexiones de Irún (Guipúzcoa) y Larrau (Navarra), que el que importa desde Argelia a través de Medgaz.
Gonzalo Aizpiri, que participó en una mesa redonda en la reunión anual de la asociación de empresarios del gas Sedigas, indicó que desde el inicio de la crisis ruso-ucraniana, estas interconexiones con Francia operan en sentido sur-norte a “plena capacidad de 7 mil millones de metros cúbicos», agregando que la recarga de buques con gas natural licuado (GNL) se ha incrementado en un 289%.
Por su parte, el director de gestión energética y redes de Naturgy, Pedro Larrea, ha destacado que el sistema eléctrico, con el aumento de la producción de energías renovables, necesitará en 2030 más de producción térmica con gas y que es urgente invertir masivamente en el sector para consolidar los logros.
Según él, España, pionera en el desarrollo de las energías renovables, no ha avanzado mucho en la producción de gas renovable, mientras que el 50% del consumo actual de gas del país no destinado a la producción de electricidad, podría provenir del biometano. El desafío es reducir la dependencia de Europa del gas ruso en dos tercios para el próximo año, concluyó.
01-06-2022