
La semana pasada (viernes 20 de mayo), la ciudad de El Aaiún, en el Sáhara, acogió el primer foro magrebí en apoyo a la propuesta de autonomía en el Sáhara bajo soberanía marroquí, organizado por la “Asociación Magrebí para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo”, que fue una ocasión para anunciar el nacimiento “Coordinación magrebí para apoyar la propuesta de autonomía en el Sáhara bajo soberanía marroquí”.
El jefe de la coordinación, el opositor argelino Walid Kabir, dijo en declaraciones a la prensa que la reunión de El Aaiún «es una oportunidad para la franqueza y un espacio de bienvenida para la honestidad y la franqueza entre los hermanos magrebíes que se enorgullecen de su apoyo a la propuesta de autonomía como una solución realista y adecuada al conflicto del Sáhara».
Kabir responsabilizó a los generales de su país de alimentar el conflicto entre dos países hermanos, cuyos pueblos están unidos por lazos de amor, hermandad e historia común.
El pensador e historiador marroquí Hassan Ourid afirmó en su intervención durante este foro que la autonomía es garante de la identidad magrebí y condición de estabilidad en la región, apuntando a la reciente posición española, que declaraba su apoyo al plan de autonomía marroquí.
La misma fuente también se refirió a la importancia de las intervenciones de los invitados del Magreb, entre ellos los participantes de Argelia, que “disiparon mucha ambigüedad”, declarando su apoyo total e incondicional a la propuesta de autonomía que Marruecos presentó con valentía para poner fin al conflicto sobre el Sáhara.
El foro fue testigo de una importante y destacable presencia de todos los componentes de la comunidad Hassani en la ciudad y de todos los jeques y representantes de las tribus saharauis.
26-05-2022