
Los puertos andaluces de Almería, Cádiz, Granada (Motril) y Málaga ultiman los últimos detalles para participar en la Operación Marhaba 2022 (OPE), tras dos años de cancelación por crisis sanitaria.
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha previsto esta semana la instalación de carpas en las zonas de preembarque para que los pasajeros con destino a Nador puedan esperar a la sombra. En 2019 transitaron por el puerto de Almería 580.000, subraya la APA, que augura una «buena Operación Marhaba» este verano.
La Autoridad Portuaria de Motril también está preparada para acoger a los Marroquíes Residentes en el Extranjero. En 2019, 160.226 pasajeros y 36.447 vehículos pasaron por el puerto de Motril durante la Operación Marhaba. “Las líneas marítimas regulares con Marruecos generan directa e indirectamente unos beneficios de unos 100 millones de euros al año”, indicó la Autoridad.
En cuanto a la Autoridad Portuaria de Málaga, ha anunciado que se habilitarán nuevas zonas de espera y preembarque adicionales y se habilitará espacio para Cruz Roja y Protección Civil. También se instalará una ludoteca para el entretenimiento de los más pequeños, así como carpas para pasajeros y vehículos.
24-05-2022