Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Realpolitik cooperativa

Realpolitik cooperativa

18 abril 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El giro de Sánchez se esperaba con impaciencia en Marruecos. Francia y España, además del Reino Unido y Alemania, son conocedores de la historia de la marroquinidad del Sáhara. Aceptar el generoso Plan de Autonomía para las Provincias del Sur del Reino, al igual que lo está haciendo la Comunidad internacional, es reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre sus territorios ancestrales.

La visita de Sánchez a Rabat implica el punto de inflexión en las relaciones diplomáticas hispano-marroquíes. Y todo indica que se va a forjar un auténtico partenariado, más allá de los intereses nacionales, que incluya igualmente intereses estratégicos comunes, con vistas a defender el espacio geopolítico común a ambas vecindades.

La evolución democrática y social del Reino de Marruecos, su estabilidad y su reconocido Soft power le ha posicionado entre los países decisores. Es considerado como el socio más firme de los EEUU, de la UE y de la OTAN en el Norte de África. De hecho, es el único país capaz de garantizar paz, prosperidad y seguridad. Elementos imprescindibles para entretejer relaciones internacionales en un orden mundial convulso.

En el flanco sur, Marruecos se erige como bastión sólido para España frente a la inestabilidad de una Argelia noqueada, una Libia en reconstrucción y un país como Túnez en involución. Todos ellos limitan, al sur, no lejos de España y de Europa, con grupos terroristas que campan a sus anchas en el Sahel.

Un escenario, unido a la actual crisis bélica en el centro de Europa, apela a la unidad sin fisuras. EEUU, UE y todos los aliados, en los cinco continentes del planeta, están urdiendo estrategias globales para reducir a Rusia y sus aliados a la nada, por la macabra invasión de Ucrania.

Este contexto habría precipitado el cambio en la política Exterior del gobierno de Sánchez que, además de inscribirse en las Resoluciones de la ONU, implica una lectura inteligente de las amenazas reales que acechan el espacio común hispano-marroquí con riesgo de extenderse a toda Europa. La necesidad de atajarlas conjuntamente en tiempo y contundencia requiere imperiosamente de la unidad de acción.

Pese a ello, muchos políticos y analistas españoles no acaban de ver las razones de Sánchez por un giro que es la única base real de solución de un problema inventado que dura ya casi 50 años y cuyas víctimas son “personas”, literalmente abandonas a su suerte. Unos por ideología (Podemos, Bildu, ERC, CUP), otros por intereses partidistas (Vox, PP) y el resto esgrime argumentos fantasiosos de humillación, rendición, entre otras bobadas. En cualquier caso, se trata de razones de Estado, supranacionales, que no tienen nada que ver ni con Ceuta ni con Melilla ni con las aguas de Canarias que no son más que cuestiones menores.

La verdadera amenaza proviene de los mercenarios del Polisario, convertidos en vivero del Daech, y los mercenarios rusos de Wagner. Ambas milicias, apoyadas por la Junta militar argelina y el Zar Putin de Rusia, podrían en cualquier momento desestabilizar un Magreb debilitado, trasladando el conflicto a España. Putin y su aliada Argelia podrían hacer brotar ramificaciones de la guerra Rusia-Ucrania en el Sahel. Ante este escenario incierto, era lógico que Sánchez tomara posición. El infame gesto argelino de llamar a consultas a su embajador en Madrid y de encarecer el gas, en represalia, es propio de un Estado que ve peligrar sus intereses. Ese interés no es otro que su ambición expansionista hacia el Atlántico a lomos de los idiotas del Polisario.

Desde el punto de vista económico, la nueva alianza reforzará el proceso de integración de la economía euro-marroquí, con España a la cabeza, implementando las nuevas prioridades estratégicas de un estatus avanzado con la UE, el cual había elevado a Marruecos, en la reunión del Consejo de Asociación de junio de 2019, al rango de “socio de Europa para la prosperidad compartida”, en el marco de la nueva Agenda de la Vecindad.

¿Podría, esta cooperación, impulsar el megaproyecto del puente entre ambas orillas o la instalación del gasoducto entre Nigeria-Marruecos/España-Europa? Ambos proyectos son factibles. Siendo este último el más urgente, pues Argelia ya ha jurado fidelidad a Rusia poniendo en riesgo su asociación con la UE.

La crisis energética actual obliga a Marruecos y a España a seguir apostando por la Agenda Verde, promoviendo proyectos de esta índole. Máxime cuando las Provincias del Sur están en pleno desarrollo. Y España, desde Canarias, podría participar de estas energías (eólicas y solares) además del hidrógeno verde. Es más, el puerto de Dajla, en construcción, necesitaría en paralelo autovías y redes ferroviarias para el transporte de container (y de pasajeros) que unirían las Provincias del Sur con las del Norte, además de enlazar la distribución, por carretera, con los países de la CEDEAO.

En definitiva, las posibilidades económicas son enormes si consideramos el efecto multiplicador de todas las inversiones posibles, públicas y privadas, y su repercusión sobre la creación de nuevos empleos en ambos países. Inversiones que se integrarían en el Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos (NMD) y beneficiarían de las ventajas que ofrece la nueva Carta de Inversiones recién aprobada, que prevé importantes bonificaciones. Una cooperación Win-win donde prevalecerá la competitividad participada y la complementariedad factorial de empresas de un lado y otro del Estrecho de Gibraltar y del Atlántico sur.

El giro español al que seguirá Francia y Reino Unido, quienes todavía no lo han hecho oficialmente pero sí verbalmente, además de Italia, Bélgica, Países Bajos, etc., es sólo un impulso más hacia la liberación del sufrido pueblo saharaui del yugo argelino-polisario. Aparte de desbloquear unas relaciones hispano-marroquíes que se ceñían más bien al ámbito económico y de cooperación antiterrorista, la decisión de Sánchez neutraliza toda ambición ruso-argelina en el Atlántico.

Hoy, podemos vaticinar la construcción de unas relaciones avanzadas, comparables al menos a las franco-marroquíes por no decir superiores por razones de proximidad y de espacios geopolíticos comunes muy singulares.

En este sentido, ¿sería posible una coalición defensiva, hispano-marroquí, desde Baleares, en el Mediterráneo, hasta las Islas Canarias, en el Atlántico que incluya el Sahel?

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

18-04-2022

Tangermed Passagers
España Marruecos opinión Realpolitik Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorPedro Sánchez: España puede mantener una relación «positiva y estratégica» con Marruecos y Argelia
Próximo Artículo Palestina: Conversación entre Mohammed VI y el Rey de Jordania sobre la situación en Al-Quds

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.