
Argelia es un «violador en serie» de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU el Representante Permanente Adjunto de Marruecos ante la ONU, Omar Kadiri, en respuesta a las acusaciones de la delegación argelina sobre «violaciones de los derechos humanos en el Sáhara».
El diplomático marroquí ha señalado que la delegación argelina, que atacó a Marruecos durante este encuentro que no tiene nada que ver con la cuestión del Sáhara, porque se trata de mujeres, paz y seguridad, intenta una vez más «inducir a error a la comunidad internacional y atacar al Reino mediante la repetición ad nauseam (hasta la náusea) de mentiras, fabricaciones y falsificaciones carentes de todo fundamento sobre la cuestión del Sáhara marroquí».
En este sentido, destacó que este tema nunca ha sido planteado en ninguno de los informes del Secretario General de la ONU o de su Representante Especial sobre temas de mujer, paz y seguridad.
Al afirmar que la situación de los derechos humanos en Marruecos es mucho mejor que en Argelia, el Representante Permanente Adjunto de Marruecos ante la ONU llamó la atención de los miembros del Consejo de Seguridad que “en marzo y mayo de 2020, la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) emitió dos comunicados de prensa sobre el Hirak y el deterioro de la situación de los derechos humanos en Argelia”.
En sus dos documentos, la ACNUDH reiteró “cada vez más su preocupación por la situación en Argelia donde los derechos a la libertad de opinión y expresión, reunión pacífica y participación en la vida pública continúan siendo atacados, por el uso de fuerza innecesaria y desproporcionada contra personas pacíficas”, así como por las continuas detenciones, recordó el diplomático.
“Es raro que la ACNUDH emita dos declaraciones alarmantes sobre el mismo país en tan poco tiempo”, dijo, y señaló que “esto demuestra la gravedad y la magnitud de las violaciones de los derechos humanos en Argelia”.
15-04-2022