
Marruecos y España pretenden establecer una hoja de ruta sostenible y ambiciosa, que incluye varios elementos relacionados con los diferentes aspectos de su cooperación bilateral.
“La visita a Marruecos del presidente del Gobierno español es un momento importante para consolidar esta hoja de ruta y definir las prioridades de la próxima Reunión de Alto Nivel que se celebrará antes de que finalice el presente año”, subraya, una Declaración Conjunta entre Marruecos y España.
Sobre esta base, la nueva hoja de ruta incluye varios elementos, añade la Declaración, que fue adoptada al término de las profundas conversaciones entre el Rey Mohammed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que realiza una visita oficial al Reino por invitación del Soberano marroquí.
Así, los temas de interés común serán tratados con espíritu de confianza, en consulta, lejos de actos unilaterales o hechos consumados, precisa la Declaración, señalando que se restablecerá la plena normalización de la circulación de personas y bienes de manera ordenada, incluso arreglos apropiados para el control aduanero y de personas a nivel por tierra y mar.
Entre los elementos que figurarán en la hoja de ruta, cabe mencionar el restablecimiento inmediato de los enlaces marítimos de pasajeros entre los dos países y de manera paulatina hasta la apertura de todas las frecuencias. En la misma perspectiva se iniciarán los preparativos para la operación Paso del Estrecho/Marhaba, agrega la misma fuente.
Asimismo, se reactivará el grupo de trabajo sobre delimitación de áreas marítimas en el litoral atlántico, con el objetivo de lograr avances concretos, al tiempo que se iniciarán las discusiones sobre la gestión de los espacios aéreos.
También se relanzará y reforzará la cooperación en el ámbito migratorio, reza la Declaración Conjunta, que especifica que próximamente se reunirá el Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones.
Además, la coordinación en el marco de las respectivas presidencias del proceso de Rabat, durante el periodo 2022-2023, se realizará de forma que se destaque la ejemplar cooperación entre ambos países en este ámbito, gracias a un enfoque integral del fenómeno migratorio, mientras se reactivará la cooperación sectorial en todos los ámbitos de interés común: económico, comercial, energético, industrial y cultural, entre otros, añade la misma fuente.
También figuran entre los elementos de la hoja de ruta, una próxima reunión sobre la facilitación de los intercambios económicos y los vínculos entre los dos países y la prioridad que se dará en esta nueva etapa a la esfera de la educación y la formación profesional y de la enseñanza superior. Para ello se creará un grupo de trabajo específico.
Se fortalecerá la cooperación cultural. En este marco, continúa la Declaración Conjunta, se constituirá un grupo de trabajo sectorial en el ámbito de la Cultura y el Deporte. Se dará un nuevo impulso al Patronato de la Fundación Tres Culturas.
Los informes de actividad de las reuniones y grupos de trabajo establecidos o reactivados serán presentados a la Reunión de Alto Nivel, dijo la misma fuente, que señala que los dos países iniciarán intercambios sobre la actualización del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación, de 1991, sobre la base de los principios, parámetros y prioridades que deben orientar sus relaciones bilaterales en los próximos años.
«Mohammed VI y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, nombrarán un comité encargado de la implementación de esta declaración, en el plazo de 3 meses», concluye la Declaración Conjunta.
08-04-2022