
He aquí la actualización de la situación del conflicto ruso-ucraniano a la fecha del 4 de abril de 2022.
Kiev acusa a Rusia de «genocidio»
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó este domingo a Rusia de cometer un «genocidio» en Ucrania para eliminar a «toda la nación», tras el hallazgo de numerosos cadáveres en Boutcha, ciudad al noroeste de Kiev, tras la salida de fuerzas rusas.
“Quiero que todos los líderes de la Federación Rusa vean cómo se cumplen sus órdenes. Este tipo de órdenes (…). Y tienen una responsabilidad común. Por estos asesinatos, por estas torturas, por los brazos arrancados con explosivos (…) Por las balas disparadas en la nuca”, declaró Volodymyr Zelensky el domingo por la noche, y agregó que se crearía un “mecanismo especial” para investigar todos los «crímenes» rusos.
En total, hasta el momento se han encontrado los cuerpos de 410 civiles en los territorios de la región de Kiev recientemente recapturados de manos de las tropas rusas, anunció el domingo la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova.
Moscú niega haber matado a civiles
El Ministerio de Defensa ruso aseguró el domingo que sus fuerzas no habían matado a civiles en Boutcha. «Durante el período en que esta localidad estuvo bajo el control de las fuerzas armadas rusas, ni un solo residente local sufrió acciones violentas», dijo el Ministerio.
Afirmó que las imágenes de cadáveres en las calles de la ciudad eran «una nueva producción del régimen de Kiev para los medios occidentales».
El Jefe de la ONU sorprendido
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el domingo que estaba «profundamente conmocionado por las imágenes de civiles asesinados en Boutcha».
La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que el descubrimiento de fosas comunes en Boutcha planteó serias dudas sobre «posibles crímenes de guerra» y destacó la importancia de preservar todas las pruebas.
Estados Unidos y la OTAN expresaron su horror el domingo, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz pidió nuevas sanciones contra Rusia. “Decidiremos nuevas medidas entre los Aliados en los próximos días”, aseguró este último.
Explosiones en Odessa
Una serie de explosiones sacudieron el domingo por la mañana Odessa, el principal puerto de Ucrania, en el Mar Negro, en el suroeste del país, señalaron periodistas de la AFP. No causaron bajas, según el ejército ucraniano.
Rusia dijo que llevó a cabo ataques con «misiles marítimos y terrestres de alta precisión» que, según dijo, «destruyeron una refinería y tres sitios de almacenamiento de combustible y lubricante» cerca de Odessa.
Además, una persona murió y 14 resultaron heridas en un ataque ruso en Mykolaiv, una ciudad esclusa en la carretera a Odessa, según el gobernador de la región.
En el este de Ucrania, un ataque ruso a un hospital en Rubizhne dejó un muerto y tres heridos, según el gobernador de la región.
Manifestación reprimida en una ciudad del sur
Las fuerzas rusas abrieron fuego el domingo para dispersar una manifestación contra su presencia en Khakovka, una ciudad ocupada en el sur de Ucrania, hiriendo a un número desconocido de personas, dijo Lyudmyla Denisova, oficial de derechos humanos en el parlamento ucraniano.
La gente huye de Kramatorsk
Cientos de personas huyeron este domingo de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, por temor a una posible ofensiva rusa en esta parte del país, señaló AFP.
Negociaciones
El principal negociador ruso en las conversaciones de paz con Ucrania, Vladimir Medinski, saludó el domingo una posición «más realista» según él de Kiev, lista bajo condiciones para aceptar un estatus neutral para el país, exigido por Moscú.
“La parte ucraniana ha adoptado un enfoque más realista de las cuestiones relacionadas con el estatus neutral y libre de armas nucleares de Ucrania”, dijo Vladimir Medinsky.
El jefe negociador de Ucrania, David Arakhamia, dijo el sábado que Moscú había aceptado «oralmente» todas las posiciones ucranianas, «excepto en lo que respecta al tema de Crimea».
Muchos regresan a Ucrania
Más de 500.000 personas han regresado a Ucrania, anunció el domingo el Ministerio del Interior del país.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por su parte, identificó el sábado a cerca de 4,2 millones de ucranianos que se habían marchado al extranjero desde el estallido del conflicto.
04-04-2022