
Los países árabes que participaron en la “Cumbre de Néguev” en el sur de Israel, a saber, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Baréin y Marruecos, pidieron a la administración estadounidense que respete el compromiso de Washington de «abrir un consulado en el Sáhara marroquí en la ciudad de Dajla», según las promesas de la anterior administración estadounidense.
«The New York Times» dijo que la apertura de un consulado estadounidense en Dajla en el Sáhara estaba en la agenda de la Cumbre de Néguev en Israel, donde los ministros de Relaciones Exteriores de Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto pidieron al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, respetar el compromiso de la administración Trump de abrir el consulado.
El periódico señaló que el tema del consulado de Dajla, junto al prometido en Jerusalén Este “ha agobiado a la administración Biden, desde sus primeros días”, ya que los dos consulados se mencionan en el proyecto del Departamento de Estado de gastar mil millones de dólares en 2022 para la construcción y el mantenimieno de consulados.
El tema del Consulado de Estados Unidos en Dajla estuvo presente en la rueda de prensa celebrada conjuntamente en Rabat entre Antony Blinken y Nasser Bourita, donde el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí respondió a una pregunta sobre el asunto afirmando que «las relaciones entre Marruecos y Estados Unidos son sólidas y moviéndose en la dirección correcta», señalando que la apertura del consulado en Dajla es «solo cuestión de tiempo».
En el mismo sentido, la actual administración estadounidense subrayó este martes, que la iniciativa marroquí por la autonomía es “seria, creíble y realista” como un enfoque que busca responder a las aspiraciones de los pueblos de la región, y reiteró el apoyo de EE.UU. al Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en la conducción del proceso político bajo los auspicios de Naciones Unidas.
01-04-2022









