
El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió el jueves por primera vez una «respuesta» de la OTAN al conflicto en Ucrania si Rusia recurría allí a las armas químicas, un riesgo bien aprovechado durante las cumbres de la alianza y el G7 reunido en Bruselas tras un mes de ataques mortales y devastadora guerra lanzada por Vladimir Putin.
Al mismo tiempo, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó en Nueva York con una abrumadora mayoría de 140 votos «a favor», 38 abstenciones y 5 «en contra», incluidos Rusia, Siria y Corea del Norte, una moción que exige el cese inmediato de la ofensiva rusa.
Sobre el terreno, el líder checheno Ramzan Kadyrov afirmó que su milicia paramilitar, que lucha junto al ejército ruso, se había apoderado del ayuntamiento de la ciudad sitiada y bombardeada de Mariupol, en el sureste de Ucrania. Información imposible de confirmar según fuentes medáticas. Esta ciudad portuaria del Mar de Azov, fuertemente bombardeada y donde testigos describieron cadáveres esparcidos por las calles, sería la primera aglomeración importante tomada por Rusia, después de una ofensiva de un mes.
En esta situación, los occidentales han encontrado muy creíble el riesgo de un ataque químico, contra el que les advirtió este jueves el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una intervención en vídeo desde Kiev, donde está atrincherado. “Responderemos si hay apelación. La naturaleza de la respuesta dependerá de la naturaleza de este uso”, dijo Biden después de las cumbres de la OTAN y el G7 en Bruselas.
“La OTAN nunca ha estado más unida de lo que está hoy. Putin obtiene exactamente lo contrario de lo que quería al invadir Ucrania”, dijo, y también advirtió nuevamente a China contra cualquier apoyo a Moscú que pueda poner en peligro “su futuro económico”.
Preguntado sobre posibles «líneas rojas» definidas por la OTAN y que puedan desencadenar una intervención, el presidente francés, Emmanuel Macron, prefirió permanecer «muy cauteloso sobre este tema». En el caso de Ucrania, “creo que la ambigüedad estratégica y la discreción son más efectivas”, respondió Macron.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en este punto que los aliados habían «acordado proporcionar equipos para ayudar a Ucrania a protegerse contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares».
25-03-2022