La Ministra de Solidaridad, Integración Social y Familia, Aouatif Hayar, ha destacado ayer lunes en Nueva York los grandes avances realizados en Marruecos en materia de derechos de la mujer durante una reunión virtual del Grupo Árabe en la ONU como parte de la 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW66).
Hayar afirmó que Marruecos ahora se está erigiendo como un ejemplo en el empoderamiento de las mujeres, señalando que la Constitución de 2011 consagró el principio de igualdad entre hombres y mujeres como un derecho humano fundamental. En este sentido, indicó que Marruecos ha adquirido un arsenal legal para seguir promoviendo los derechos de las mujeres, como la Ley N° 103.13 de lucha contra la violencia contra la mujer.
Este texto constituye una revolución en el arsenal jurídico marroquí, sobre todo porque ha permitido al Reino disponer de un marco completo para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, señaló la Ministra. Con entrada en vigor en septiembre de 2018, esta ley tiene como objetivo brindar protección jurídica a las mujeres víctimas de violencia, a través de cuatro dimensiones encaminadas a garantizar la prevención, la protección, la lucha contra la impunidad y la calidad de la atención.
Esta ley prevé un conjunto de compromisos a favor de la lucha contra la violencia contra las mujeres, indicó la Ministra, y añadió que se han puesto en marcha una serie de medidas para garantizar el apoyo a las mujeres permitiéndoles también beneficiarse de campañas de sensibilización y formación.
La misma fuente también recordó el compromiso del Gobierno de adoptar una política global, que tenga en cuenta el aumento de la tasa de actividad de las mujeres a más del 30% para 2026, en lugar del 20% actual.
15-03-2022