Los marroquíes varados en la localidad ucraniana de Sumy, en la frontera con Rusia, finalmente han logrado salir después de una operación «difícil, larga y dolorosa» que duró varias horas, dijo la embajadora de Marruecos en Ucrania, Faouz Al Achabi.
“Desde el inicio de la crisis y en aplicación de las altas instrucciones reales, esta embajada ha operado, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha creado una unidad de crisis operativa las 24 horas del día, para facilitar la operación de evacuación de la mayoría de los ciudadanos marroquíes de Ucrania”, explicó la diplomática.
La embajadora de Marruecos en Kiev saludó la evacuación de los cerca de 7.000 ciudadanos marroquíes que han podido llegar al territorio nacional desde el inicio de la operación liderada por la embajada y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En cuanto a los ciudadanos marroquíes que quedaron varados en la ciudad de Sumy, fueron 35, indica Faouz Al Achabi. “Esta ciudad está cerca de las fronteras rusas y su operación de evacuación fue difícil, larga y dolorosa porque el acuerdo de alto el fuego entre las dos partes solo se llevó a cabo después de duras negociaciones entre ellas”, explicó.
“El Reino de Marruecos ha movilizado todas sus fuerzas y todos sus medios para encontrar una solución a estos ciudadanos con los que estábamos en constante contacto. Lo importante para nosotros era que pudieran salir de esta zona, pero sobre todo con total seguridad”, agregó.
Explicó que la operación de negociación con las autoridades ucranianas fue difícil pero que el martes 8 de marzo los marroquíes de Sumy pudieron salir de la ciudad rumbo a Poltava (Ucrania). “Estuvimos en contacto con ellos todos los días para afirmar e insistir que su país está preocupado y ansioso por sacarlos de esta ciudad”, dijo la embajadora.
10-03-2022