La asesora del Gobierno catalán para política exterior, Victoria Alsina, anunció esta semana la nueva distribución de las delegaciones extranjeras de su Gobierno regional, en la que se encontraba Marruecos, que albergará la Oficina de la delegación en el norte de África en Rabat, en lugar de Túnez.
En este sentido, Alsina, informó sobre la apertura de nuevas representaciones de la comunidad autónoma en 6 nuevos países, y se trata de Andorra, Japón, Corea del Sur y Sudáfrica y Senegal, junto con Marruecos, que recibirá la delegación que saldrá de Túnez, lo que significa que Cataluña contará con 20 delegaciones en todo el mundo, cuestión sobre la que comentó que «es importante que Cataluña tenga actividad exterior».
Sobre la base de esta información, algunos medios marroquíes interpretaron que se trata de «una nueva carta diplomática que juega Rabat en el contexto de su crisis con Madrid, que tiene que ver principalmente con la posición «aguda» de España en torno a la cuestión del Sáhara. Mientras que estas representaciones no suponen en modo alguno el reconocimiento de la secesión de Cataluña, sino que se trata de una actuación del Gobierno regional reconocido por Madrid en base a sus competencias constitucionales y legales.

Ahora bien, hay que saber diferenciar entre las competencias que otorga la ley a estas delegaciones, y los mensajes que quiere transmetir los líderes catalanes, que afirman, según Alsina, que las nuevas delegaciones, «representan una mala noticia para los que no quieren que Cataluña tenga una voz propia en todo el mundo».
Aunque el Gobierno catalán actual, dominado por dos partidos que apoyan la secesión de España (Esquerra Republicana Catalana y Junts per Catalunya), está ansioso por separarse del Reino ibérico, no encontrará apoyo en Marruecos, debido a que el Reino no apoya el separatismo, como lo ha manifestado en varias ocasiones Nasser Bourita, Ministro de Exteriores marroquí, en diferentes ocasiones y en plena crisis con España. Además, el rechazo sufrido por Carles Puigdemont por parte de las autoridades marroquíes corrobora esta tesis.
Cabe recordar que la Generalitat es, según el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, el sistema institucional que organiza políticamente el Gobierno autónomo de Cataluña.
por: Soufiane Ben Lazaar
10-03-2022