En el norte de África, Marruecos ha ascendido al primer puesto en el ranking mundial de libertades económicas que publica el think tank estadounidense «Heritage Institute».
El think tank estadounidense ha publicado su informe sobre el índice de libertad económica. Este índice se mide sobre la base de 12 indicadores cualitativos y cuantitativos de libertad agrupados en cuatro categorías principales: estado de derecho (derechos de propiedad, integridad del gobierno, eficiencia judicial), tamaño del gobierno (gasto público, carga fiscal, estabilidad presupuestaria), eficiencia de la regulación (libertad de negocios, libertad laboral, libertad monetaria) y finalmente, apertura de mercados (libertad de comercio, inversión y finanzas).
Con 59,2 puntos sobre 100, -4,1 puntos que la puntuación de 2021, Marruecos ocupa el puesto 97ᵉ del mundo y ocupa el primer lugar en el norte de África por delante de Mauritania 55,3 puntos (−0,8 puntos), 119ᵉ del mundo, Túnez 54,2 (− 2,4), 128ᵉ, Egipto 152ᵉ (−6,9), 49,1 y Argelia 45,8 puntos (−3, 9 puntos), 167ᵉ.
Marruecos ocupa el sexto puesto entre 14 países de la región MENA. Logró sus mejores puntuaciones en los criterios de libertad monetaria (80,0 puntos), libertad financiera (70,0 puntos), libertad comercial (68,6 puntos), gasto público (69,8 puntos), presión fiscal (68,2 puntos), libertad de empresa ( 64,8 puntos)… Por otro lado, las malas puntuaciones se registraron a nivel de los criterios de eficacia judicial (32,7 puntos), integridad gubernamental (32,7 puntos) y libertad de trabajo (46,4 puntos).
Con una puntuación de 84,4 puntos, Singapur encabeza el ranking mundial de libertades económicas. Le siguen Suiza (84,2 puntos), Irlanda (82,0), Nueva Zelanda (80,6 puntos) y Luxemburgo (80,6 puntos).
07-03-2022