Después del anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de una “operación militar” en Ucrania el jueves, el precio del barril de petróleo cruzó la barrera de los 100 dólares por primera vez desde 2014. El precio del barril de Brent subió así hasta los 103,48 dólares.
El precio del barril de crudo ligero americano subió hasta los 98,88 dólares, aumentando un 7,36%. Alcanzó así su nivel más alto desde agosto de 2014.
Las bolsas europeas se desplomaron en las primeras horas de la invasión: la Bolsa de París perdió un 3,15%, Fráncfort un 3,73%, Londres un 2,45% y Milán un 3,10%. El índice de referencia europeo Eurostoxx 50 cayó un 3,48%. La Bolsa de Moscú incluso se desplomó más de un 30% y la moneda rusa, el rublo, alcanzó un mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central del país.
En cuanto al gas natural, el mercado de referencia en Europa, el TTF (Title Transfer Facility) holandés, cotizaba a 107,615 euros el megavatio hora (MWh), un 21% más que el día anterior. El precio del aluminio alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.382,50 dólares la tonelada. En cuanto al precio del oro, alcanzó su nivel más alto desde enero de 2021. El precio del gramo subió así a 63,25 dólares, un aumento del 2,35%.
“Es pánico en los mercados”, resume Ipek Ozkardeskaya, analista suiza. “En esta etapa, es imposible apostar por cualquier escenario”, añade. El repunte de las materias primas «supone una amenaza creciente», recuerda el analista, ya que presiona la inflación, ya muy elevada en Estados Unidos y Europa, lo que podría «obligar a la Reserva Federal (Fed) a actuar de forma más agresiva para controlar este aumento de precios».
24-02-2022