
16-02-2022
Para bloquear el camino a una posible participación de Brahim Ghali, líder del Polisario, en la Cumbre Unión Europea-Unión Africana, los días 17 y 18 de febrero en Bruselas, la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE presidida por Lahcen Haddad envió una alerta a los eurodiputados.
“Contamos con su comprensión y la de todos nuestros colegas europeos para impedir la entrada del líder de este movimiento separatista y denunciar estas maniobras que tienden a dañar la dinámica positiva que caracteriza las relaciones Marruecos-UE, ya que le pedimos que no permitan que Europa sea instrumentalizada en apoyo de la agenda de una junta militar a expensas de una asociación global Marruecos-UE». Este es el llamamiento que el presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-Unión Europea, Lahcen Haddad, lanzó en una carta dirigida a los eurodiputados, en vísperas de la celebración de la VI cumbre UE-UA, prevista durante dos días en Bruselas.
Esta reacción se produce tras haber conocido la intención europea de permitir la posible participación del líder del Polisario, Brahim Ghali, en esta cumbre que normalmente constituye «una oportunidad para sentar las bases de una colaboración renovada y más profunda entre los UA y la UE basados en la confianza y una clara comprensión de los intereses mutuos, para fortalecer la prosperidad y abordar los problemas de seguridad y económicos del continente», se lee en la misiva.
En declaraciones a la prensa, Lahcen Haddad, precisa que «la carta de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-Unión Europea pretende alertar a la UE de que Brahim Ghali, a quien pretende acoger en la Cumbre África-Europa, está siendo procesado por causa penal».
Así recordó la Comisión Parlamentaria en su carta que Ghali es procesado por «detención y secuestro ilegal, violación, tortura, lesa humanidad y actos de tortura cometidos en los campos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, durante años».
Según la misma fuente, Ghali utiliza todos los medios para conseguir sus fines, también fue citado por miembros de la ONU como responsable del reclutamiento de niños soldados en los campos de Tinduf.
En consecuencia, la invitación de Brahim Ghali a esta cumbre y su entrada en suelo europeo mientras la justicia le persigue por varios cargos que se le imputan, “está en juego la credibilidad institucional de toda la Unión Europea”, advierte la carta.
“No entendemos que las relaciones privilegiadas entre Marruecos y la UE puedan adolecer de una incomprensible colusión Polisario-Argelia que gasta sumas considerables para suministrar armas a los separatistas del Polisario”, subraya Lahcen Haddad.