11-02-2022
Publicado por el grupo británico «The Economist», el “Índice de democracia 2021” muestra que el número de países en la categoría de “democracia plena” se está reduciendo. Marruecos mantiene su media de 2020 mientras que Argelia se mantiene «autoritaria» y Túnez cae 21 puestos.
Titulado este año: «Índice de democracia 2021 el desafío de China», el índice de democracia del grupo de la «división de investigación y análisis» del grupo británico The Economist muestra que de 167 países, solo 21 tienen estatus de «democracia plena».
En el Magreb, Marruecos se mantiene, junto con Libia, a la cabeza de los países de su región en la categoría de “régimen híbrido” al obtener la media exigida. El Reino (95) ha pasado así de 3,79 en 2010 a 5,04 en 2020. También se incluyen en esta categoría Senegal, Ucrania, Hong Kong, entre otros.
Argelia, por su parte, sigue en la categoría de “regímenes autoritarios”, que incluye en particular a Egipto, Rusia y Vietnam o incluso a China. El régimen argelino ocupa el puesto 113 de 167.
En Europa, según el informe, Francia ya no es una democracia «completa» desde 2020, sino «fracasada» y se une, este año, en esta categoría a España, Estados Unidos e Israel. Incluso el Reino Unido se acerca a esta categoría cayendo dos puestos. Este país, sin embargo, sigue siendo «democracia completa» junto a Suecia, Luxemburgo. En la misma categoría, encontramos también a Corea del Sur, Japón, Mauricio y Costa Rica.
Afganistán es ahora el país menos democrático del mundo.
Para los autores del informe, el retroceso observado en términos de democracia en el mundo se explica en particular por las restricciones a las libertades individuales impuestas por la mayoría de los Estados para hacer cumplir las medidas preventivas de salud. La misma observación se hizo el año pasado.