
10-02-2022
La Dirección de Servicios Jurídicos del Estado español ha reiterado su requerimiento dirigido al juez de instrucción, Rafael Lasala, de archivar el caso Brahim Ghali, que entró al territorio español con documentación falsa, informó «La Razón» ayer miércoles 09 de febrero de 2022.
El organismo, dependiente del Ministerio de Justicia, sin embargo, reconoció que «a Brahim Ghali y a su hijo se les permitió entrar en España, sin control de pasaporte, por razones humanitarias, de forma legal, sin violar ninguna norma y con el fin legítimo de preservar la privacidad y la seguridad» de Brahim Ghali y para hacer frente a las consecuencias en la política internacional que pueda tener la presencia de Brahim Ghali en España”.
La Razón afirma que el Gobierno de coalición de izquierda otorgó al líder del Polisario y a su hijo “el trato correspondiente a una delegación oficial” de un Estado. Con este estatus, estaban exentos del pago de tasas aeroportuarias. Esta actitud es consecuencia de las presiones de las autoridades argelinas. Se solicitó “de manera telefónica al más alto nivel diplomático” que el Gobierno español acogiera a Ghali en el país ibérico, especifica la misma fuente.
Además, otros medios españoles, se interesaron, ayer miércoles, por el responsable de asegurar, el pasado 18 de abril de 2021, la ejecución del trato preferencial del que gozaban Brahim Ghali y su hijo en la base militar de Zaragoza. Ante esta nueva información, el abogado de la parte civil, Antonio Urdiales, solicitó al juez de instrucción Rafael Lasala que lo identificara con miras a escucharlo pronto.
Estas revelaciones se producen dos días después de la comparecencia del subdirector de operaciones de la Policía española, José Ángel González Jiménez, ante el juez Lasala.