
09-02-2022
El director de Investigación y Planificación Hídrica del Ministerio de Equipamiento y Agua, Abdelaziz Zerouali, afirmó que los Organismos de Cuencas Hidráulicas realizarán un inventario completo de los pozos ilegales que puedan representar una amenaza para la seguridad pública, al tiempo que prevén medidas de acompañamiento para garantizar el éxito de esta acción, unido a posibles procesos judiciales contra los infractores.
Para que la tragedia del niño Rayán no vuelva a ocurrir, el Ministerio “ha dado instrucciones estrictas a los directores de los Organismos de Cuencas Hidráulicas para que realicen un censo completo de los pozos abandonados, en coordinación con las autoridades locales”, dijo Zerouali en una entrevista con la agencia MAP, señalando que los servicios centrales de este departamento están preparando una circular conjunta con el Ministerio del Interior para implementar esta operación y establecer los procedimientos que la acompañan.
En vista del inventario que realizará la policía del agua, explicó, estas agencias enviarán avisos a las personas interesadas en un plazo razonable para cerrar los pozos o repararlos, para evitar cualquier riesgo para las poblaciones y los animales, en función de las condiciones especificadas en las autorizaciones de perforación.
En caso de incumplimiento de estos procedimientos, el organismo correspondiente procederá a asegurar los pozos abandonados a costa del infractor, con posibilidad de acción judicial, advirtió.
A partir de esta semana, los servicios del Ministerio realizarán reuniones de consulta y sensibilización con profesionales, continuó, señalando que en el futuro se unificarán los requisitos de seguridad, que varían de un organismo a otro, a través de la determinación de las condiciones generales para el otorgamiento de permisos.
Al precisar que los servicios centrales están estudiando actualmente la elaboración de un texto regulador de la profesión de perforación, Zerouali indicó que la perforación de pozos y la prospección en Marruecos están reguladas por la ley de aguas 15/36 y el Decreto n° 2.07.96.