
09-02-2022
Naciones Unidas instó ayer martes al presidente tunecino Kais Saied a revertir su decisión de disolver el Consejo Superior de la Magistratura (CSM).
Así se desprende de una rueda de prensa ofrecida por el portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, en la sede permanente de las Naciones Unidas en Nueva York.
Saïed había anunciado en la noche del sábado al domingo, durante una reunión en el Ministerio del Interior, que el CSM «pertenece al pasado a partir de este momento», llamando a sus seguidores a manifestarse en apoyo de su decisión.
Según un vídeo colgado en la cuenta de Twitter de la Presidencia tunecina, Saied declaró durante su reunión con la jefa de Gobierno, Najla Bouden Romdhane, que «el proyecto de decreto que disuelve el Consejo Superior de la Magistratura está listo».
En reacción a esta decisión, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, dijo: “instamos al presidente tunecino a que reconsidere su decisión de disolver el Consejo Superior de la Magistratura”.
—> Lea también: EE.UU. le preocupa que el presidente tunecino siga socavando la democracia
“Compartimos las preocupaciones expresadas por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, respecto al cierre de la sede del Consejo Superior de la Magistratura, y la apoyamos plenamente e instamos al presidente Saied a revertir este proceso”, agregó Guterres.
Desde Ginebra, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, deploró ayer martes la disolución del CSM y dijo que esta decisión «socavaría gravemente el estado de derecho, la separación de poderes y la independencia del poder judicial en el país».
En un comunicado, Bachelet subrayó que «la disolución del Consejo Superior de la Magistratura constituye una clara violación de las obligaciones de Túnez en virtud del derecho internacional de los derechos humanos (…) es un gran paso en la dirección equivocada».