08-02-2020
Marruecos ocupa el vigésimo lugar a nivel mundial en la última edición del índice de logística de mercados emergentes «Agility», que clasifica a los 50 principales mercados emergentes del mundo en función de su competitividad general y sus activos logísticos. El Reino es el primero en África, por delante de Egipto y Sudáfrica.
Con una puntuación global de 5.04, Marruecos ocupa el vigésimo lugar en la decimotercera edición del índice de logística de mercados emergentes «Agility». La clasificación, realizada anualmente por Agility, un proveedor líder de servicios de cadena de suministro, evalúa la competitividad general, las fortalezas logísticas, el clima empresarial y, por primera vez, la preparación digital de 50 países emergentes del mundo.
En este ranking, dominado por China e India, Marruecos logra alzarse con el primer puesto entre los países emergentes de África. A nivel continental, el Reino se ubica por delante de Egipto (21º con una puntuación de 5,01), Sudáfrica (24º con una puntuación de 4,91), Kenia (28º), Túnez (36º) y Argelia (37º).
En la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), Marruecos ocupa el noveno puesto, en particular detrás de los Emiratos Árabes Unidos (tercero a nivel mundial), Arabia Saudita (sexto) y Catar (séptimo).
Marruecos está particularmente bien posicionado en la categoría «Business Fundamentals», que mide la apertura, solidez y equidad del clima de negocios, a través de criterios como el entorno regulatorio, el marco para la aplicación de los contratos, el nivel de inflación, la accesibilidad al mercado o incluso la estabilidad interna. El Reino ocupa el noveno puesto en el mundo en esta categoría, con una puntuación de 6,81.

Por otro lado, en la categoría “Digital Readiness”, que mide el potencial de un país emergente para convertirse en un mercado de habilidades centrado en la economía digital orientado a la innovación, Marruecos ocupa el puesto 36 del mundo, con una puntuación de 4,34.
La edición de 2022 del Índice de Logística de Mercados Emergentes de Agility llega en un momento en que el comercio mundial aún se ve interrumpido por la pandemia de Covid-19, que ha tenido el efecto de hacer que el comercio sea «aún más costoso, más complicado y más lento», dijo John Manners-Bell, director gerente de «Transport Intelligence», una firma de investigación y análisis de la industria logística que ayudó a construir el Índice.
“La rapidez con la que los mercados emergentes se recuperan de la crisis de los últimos dos años depende en gran medida de la rapidez con la que se implemente la vacuna, particularmente desde la perspectiva de la cohesión social, económica y política”, agregó.
“A largo plazo, los beneficios de la globalización solo se compartirán con los mercados emergentes si las cadenas de suministro pueden volverse más resistentes a futuras crisis”, indica la misma fuente.