07-02-2022
Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, dijo que «Marruecos decidió no interactuar con las decisiones unilaterales perseguidas por la diplomacia argelina», en referencia a la decisión de Argelia de romper relaciones políticas con Rabat.
Agregó, en una entrevista con «France 24», que «ha dejado de seguir las declaraciones de la diplomacia argelina por un tiempo debido a las muchas contradicciones que conlleva este discurso», y señaló que «Marruecos no cambiará la realidad geográfica entre los dos países».
Continuó: «Las directrices del Rey Mohammed VI apuntan a no escalar, o incluso a no interactuar con el discurso argelino», y señaló que «Argelia cortó sus relaciones con Marruecos, no por Israel, como afirma, pero hay seis puntos que explicó el paso de romper las relaciones políticas, incluida la guerra de 1963 y el conflicto del Sáhara marroquí».
El Jefe de la diplomacia agregó: «Si Argelia toma alguna medida unilateral en este sentido, está en su derecho, pero las posiciones de Marruecos son claras desde hace mucho tiempo, porque busca factores de unidad en lugar de división», añadiendo que «Marruecos apoya las Resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara, se siente cómodo con eso, pero es Argelia la que rechaza sus resultados”.
El Ministro de Asuntos Exteriores, afirmó que “Marruecos está en su tierra, y nunca busca la confrontación”. Agregó: “Buscamos una solución política a la cuestión del Sáhara marroquí bajo el paraguas de las Naciones Unidas, pero bajo la única iniciativa de la autonomía”.
Bourita agregó que “Marruecos nunca ha rechazado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, pero Argelia fue la que salió con una comunicación rechazando sus resultados en el pasado mes de octubre. En consecuencia, «este país rechaza la voluntad de la comunidad internacional sobre la cuestión del Sáhara marroquí», afirmó.
El Ministro subrayó que «Marruecos apoya las orientaciones de Naciones Unidas sobre el tema del Sáhara en el marco de la iniciativa por la autonomía, poniendo en marcha negociaciones políticas que deben conocer la participación real de todas las partes de la región, pero el problema se debe a Argelia, que ha demostrado que es la verdadera parte del conflicto».