29-01-2022
La Asociación Mimouna y el Centro de Información de las Naciones Unidas en Marruecos celebraron, el jueves 27 de enero en Rabat, el Día Internacional dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto para, por un lado, rendirles homenaje y, por otro, reafirmar el compromiso inquebrantable de combatir el antisemitismo, el racismo y otras formas de intolerancia que pueden conducir a la violencia contra un grupo.
En esta ocasión, el Asesor del Rey Mohammed VI, André Azoulay afirmó “que hace poco más de 10 años, el 27 de octubre de 2009 precisamente, el Rey declaró ante una comunidad de naciones estupefacta y fascinada que su lectura del Holocausto era no el de la amnesia, sino el de una herida conmemorativa inscrita en uno de los capítulos más dolorosos del Patrimonio Universal.
“Es en la continuidad y profundidad histórica de este Marruecos ejemplar que una vez más quiero rendir homenaje a la Asociación Mimouna, que no ha cesado desde su creación de explicar y acercar a jóvenes y mayores para que nuestro país una su voz a todos aquellos en el mundo que rechazan la negación y resisten las trágicas ilusiones de una negación mortal del Holocausto. Solitario durante mucho tiempo en nuestra región, Marruecos se ha unido este año a muchos países del mundo árabe-musulmán que también han elegido el camino de la educación y la pedagogía para que esta conmemoración universal encuentre su lugar en la tierra del Islam, añadió Azoulay.
Por su parte, el fundador y presidente de la Asociación Mimouna, El Mehdi Boudra, destacó que la conmemoración de la memoria de las víctimas del Holocausto ha sido una de las principales líneas de actuación de la Asociación desde 2011, recordando que esta última organizó la primera conferencia sobre el Holocausto en el mundo árabe para conmemorar las acciones del difunto Rey Mohammed V, quien se negó a consentir la persecución de los judíos marroquíes durante la ocupación de Vichy. Por su parte, el director del Centro de Información de las Naciones Unidas en Rabat, Fethi Debbabi, señaló que la conmemoración de la memoria de las víctimas del Holocausto es un momento fuerte que desafía las conciencias, subrayando que no podemos recordar lo suficiente que ninguna sociedad es totalmente inmune a la intolerancia y la irracionalidad. Ante el aumento de la desinformación que alimenta las divisiones y los discursos de odio, es urgente redoblar la vigilancia y alzar la voz contra el antisemitismo y todas las demás formas de intolerancia y racismo, agregó.
Por último, David Govrin, representante de Israel en Marruecos, señaló que el Holocausto servirá para siempre y para toda la humanidad como señal de alarma frente al peligro inherente al odio, la intolerancia, el racismo y los prejuicios. “En memoria de los millones de víctimas inocentes que fueron exterminadas y en memoria de los millones de personas que lucharon contra el nazismo y sacrificaron sus vidas, todos nos debemos construir un presente y un futuro de tolerancia y paz entre las naciones y profundizar entendimiento y respeto mutuo entre ellos. Nos comprometemos, en este día solemne y para siempre, a preservar la memoria de las víctimas y asegurar que los horrores del pasado nunca vuelvan a suceder”, dijo.