19-01-2022
La actividad de los puertos administrados por la Agencia Nacional de Puertos (ANP), para el año 2021, registró una ligera caída del 1,6% con respecto al año anterior. “Respecto a 2020, que fue un año excepcional, marcado por importaciones masivas para armar stocks de seguridad de cereales y piensos, la actividad de los puertos administrados por la ANP en 2021 ha marcado una ligera caída del 1,6%”, indica una nota de la Agencia sobre su actividad portuaria para el año 2021.
Por otra parte, con un volumen global de 91 millones de toneladas (MT), los flujos de mercancías que transitaron por los puertos gestionados por la ANP en el año 2021 muestran un aumento del 3,5% con relación al año 2019. «Si se tienen en cuenta los volúmenes de importación de estos productos en un año normal, el volumen de actividad de los puertos gestionados por la ANP en 2021 habría mostrado una tendencia positiva del 1,6 %», señala la nota. Los volúmenes mencionados fueron transportados por un total de 9.846 buques mercantes, un Ligero descenso del 1% respecto a 2020.
Por tipo de flujo, las variaciones registradas en 2021 muestran una caída de las importaciones del 2,3% con respecto a 2020, con un volumen de 54,8 TM, inducida en particular por la caída de las importaciones de cereales 24,1%, alimentación animal 21,8% y azufre 5,1%.
Las exportaciones, por su parte, experimentan un ligero descenso del 1,1%, es decir, un tráfico global de 33,1 Tm, debido a la evolución contrastada de los distintos tráficos, con un aumento de las ventas al exterior del sector minero beneficiándose de precios más firmes, combinado con una disminución de fertilizantes en un 6,8%, y fosfato en un 5,6%.
La ANP también informa que la actividad de cabotaje aumentó un 6,7%, impulsada principalmente por el fuerte aumento del tráfico de cabotaje de contenedores del 13,8%.
El desglose de tráfico por puerto muestra que el comercio se concentra en torno a los puertos de Casablanca-Jorf Lasfar con el 70,5% del volumen de tráfico.