
18-01-2022
Al menos 43 migrantes perdieron la vida el domingo 16 de enero en el naufragio de su embarcación frente a Tarfaya, en el sur de Marruecos, según la ONG española «Caminando Fronteras», que monitorea los flujos migratorios hacia España. Las víctimas, la mayoría de las cuales son del África subsahariana, incluyen tres bebés y 14 mujeres.
Sólo se han recuperado dos restos mortales, precisó la asociación que elabora sus balances sobre la base de los testimonios de los supervivientes o de las familias de los migrantes. Se rescató a diez personas de la embarcación, según la misma fuente.
La embarcación que se hundió en la madrugada estaba compuesta por 30 hombres, 20 mujeres y 3 bebés, en su mayoría del África subsahariana, dijo una activista de la ONG.
«Los diez supervivientes, entre ellos seis mujeres, pidieron ayuda a las cuatro de la mañana (domingo) y mantuvieron la comunicación hasta las seis de la mañana. Las autoridades marroquíes tardaron horas en localizar y rescatar el barco en la costa de Tarfaya», explicó la misma fuente de la ONG a la AFP.
Según un informe de principios de enero de Caminando Fronteras, más de 4.000 migrantes murieron o desaparecieron el año pasado durante su travesía marítima a España, el doble que en 2020. Los cuerpos de casi todos ellos (94%) nunca han sido encontrados, y por lo tanto se cuentan como desaparecidos.