
11-01-2022
El 78 aniversario de la presentación del Manifiesto de la Independencia, el 11 de enero de 1944, celebrado este martes en Marruecos, constituye un acontecimiento histórico que quedará grabado para siempre en la memoria colectiva del pueblo marroquí, por su importancia en el camino de la lucha por la independencia y la libertad.
Este glorioso episodio de liberación nacional es un momento crucial en la lucha por la libertad que ha desencadenado la etapa de demanda pública de independencia y soberanía nacional.
La culminación de varios eventos nacionales e internacionales y años de resistencia armada y política, este notable documento, fruto de un pacto entre el difunto Rey Mohammed V y los líderes de la resistencia, representa un hito en la trayectoria de la lucha nacional.
En efecto, la historia de la lucha nacional por la independencia está salpicada de momentos decisivos, como el levantamiento contra el “Dahir bereber” de 1930 y la presentación por parte del comité de acción marroquí, núcleo del movimiento nacional, de un plan de reforma al Gobierno francés en 1934 y 1936.
El contexto internacional estuvo marcado por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de llamamientos a la descolonización con la publicación de la Carta del Atlántico de 1941, documento que reúne una serie de principios para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
El encuentro de 1943 entre el difunto Rey Mohammed V y el entonces presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, al margen de la conferencia de Anfa en Casablanca, que reunió a los líderes del campo aliado durante la Segunda Guerra Mundial, dotó el movimiento nacional con una confianza inquebrantable, al darse cuenta, en ese momento, de que Marruecos había ganado un importante aliado para la independencia.
Es en estas circunstancias que 67 figuras destacadas de la resistencia marroquí, incluida una mujer, firmaron este manifiesto, en consulta con el difunto Rey Mohammed V, exigiendo la independencia de Marruecos. Posteriormente, el documento fue presentado a las autoridades coloniales ya las representaciones de las tres potencias (Estados Unidos, Gran Bretaña y la ex Unión Soviética).
Este documento inédito, que se abre con un preámbulo de alegaciones, recoge las reivindicaciones del movimiento nacional, llamamiento a la unidad e independencia de Marruecos y a la negociación con los países interesados y solicitando, además de la adhesión de Marruecos a la Carta del Atlántico y su participación en la Conferencia de Paz.
Esta valiente acción asestó un duro golpe a la política de ocupación franco-española, sobre todo porque este documento venía asociado a una serie de posiciones importantes que mostraban una fuerte cohesión entre el pueblo y el Trono.
La celebración de este hecho histórico es una oportunidad para recordar a las generaciones más jóvenes, casi ocho décadas después, las etapas por las que pasó el proceso de independencia de su país, pero sobre todo para resaltar los sacrificios de los hombres y mujeres de la resistencia nacional por la liberación de la patria.
La conmemoración de este acontecimiento simboliza el apego de los marroquíes a su historia de liberación y un reconocimiento a los enormes sacrificios realizados para doblegar las pérfidas ambiciones del colonizador en el objetivo final de recuperar la independencia.