
11-01-2022
Está previsto que el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, realice su primera gira en la región, durante los próximos días. Argelia será su primera parada, en las que visitará los campamentos de Tinduf, seguidos de Mauritania antes de concluir su visita a Marruecos.
Según anunció el portavoz oficial del Secretario General de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, de Mistura realizará la primera gira regional por la región para retomar las consultas políticas, señalando que el Enviado está en contacto con todas las partes involucradas en el conflicto.
En cuanto a la agenda principal de Staffan de Mistura en esta visita, Khatri Charki, Profesor de Ciencias Políticas, consideró que el nuevo enviado de la ONU tiene una larga experiencia en varios órganos de Naciones Unidas desde la década de 1970, lo que, según él, le permite traer nuevos elementos con respecto al expediente del Sáhara, especialmente la implementación de la reciente Resolución 2602 de la ONU, que llamó a las partes a regresar a la serie de negociaciones, en continuación de los resultados de la primera y segunda reuniones de Ginebra, además de un intento de devolver los asuntos a su aspecto normal, especialmente después de los acontecimientos que marcaron la región, considerados por las Naciones Unidas “actos hostiles”.
Según Khatri Charki, en declaraciones a los medios marroquíes, esta visita se produce a la luz del énfasis del Secretario General en la necesidad de que todas las partes participen en el proceso, especialmente después de que Argelia amenazara con negarse a entablar un diálogo, subrayando que no se puede permitir que esta posición perjudique las resoluciones de la ONU. Por lo tanto, de Mistura tratará de proceder de acuerdo a dos vías principales; Recuperar la confianza y tratar de respetar las resoluciones de la ONU por las partes en conflicto.
La misma fuente también vinculó la próxima gira, que llevará a de Mistura a una visita a los campamentos de Tinduf, para revisar en persona las difíciles condiciones humanitarias en los campamentos, a las que también llamaron la atención las resoluciones de la ONU, señalando «el sufrimiento y la frágil situación humanitaria en los campamentos, especialmente con la disminución del apoyo al programa del PNUD, UNICEF y las repercusiones de Covid-19.
Khatri Charki destacó que la visita del enviado de la ONU también está relacionada con el regreso de la búsqueda de buenos oficios para volver a las negociaciones en presencia de las distintas partes principales de las negociaciones, y buscar aspecto relacionado con la detención de cualquier posible escalada que pudiera socavar la paz y la seguridad internacionales.
Al concluir su declaración, Khatri Charki resaltó que la próxima gira será para tomar el pulso y un intento de prepararse para futuras reuniones, explicando que en sus indicadores generales, esta gira no puede constituir un cambio radical en la situación actual, sobre todo tras el vacío de los dos últimos años tras la dimisión del enviado de la ONU Horst Köhler.