11-01-2022
El Ministro Delegado encargado de Inversiones, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Mohcine Jazouli, indicó ayer lunes que la tasa de inversión en Marruecos es una de las más altas del mundo, representando el 30% del producto interior bruto (PIB) mientras el promedio mundial es del 20%.
En respuesta a una pregunta de actualidad en la Cámara de Representantes sobre «la promoción de las inversiones en Marruecos», el Ministro explicó que este índice importante contribuyó a la realización de un salto cualitativo en materia de infraestructuras, en particular las redes de autopistas, el tren de alta velocidad (TGV) o el puerto Tánger-Med.
En ese sentido, destacó que estas transformaciones han permitido atraer más inversión extranjera directa (IED) y han contribuido a la creación de una estructura industrial nacional en áreas importantes como el sector aeronáutico y la industria automotriz.
A pesar de ello, prosigue Jazouli, el sector privado aporta solo un tercio del total de estas inversiones, precisando a tal efecto: que para lograr un despegue económico capaz de crear empleo y valor añadido en el país se requiere una nueva estrategia que tenga como primer objetivo invertir el actual reparto entre inversión pública e inversión privada y estimular la inversión privada para alcanzar, de aquí a 2035, en promedio dos tercios de la inversión total, como se estipula en el nuevo modelo de desarrollo (NMD).
También requiere preservar la dinámica positiva de la inversión extranjera y orientar las inversiones hacia el logro de las prioridades estratégicas del país relacionadas con la generación de empleo, el aumento del valor agregado, el logro de la justicia espacial en la distribución de las inversiones y el logro de la soberanía nacional, explicó.
Por otro lado, el Ministro dijo que Marruecos ha logrado, en los últimos 20 años, varias hazañas en términos de mejora del clima de negocios, “que han contribuido a hacer de Marruecos un destino de inversión reconocido mundialmente”.
Para avanzar más en esta área y sacarla adelante, el Ministro también destacó la necesidad de enfrentar varios desafíos, en particular en lo que se refiere a la propiedad inmobiliaria, los procedimientos administrativos, los costes de la energía, el capital humano, la financiación, las infraestructuras, la logística, los transportes y la contratación pública, subrayó, agregando que «es allí donde reside el papel desempeñado por el Ministerio de tutela para garantizar la convergencia entre todos los actores con vistas a mejorar el clima de los negocios».