
03-01-2022
La tercera edición del Congreso Internacional de Economía del Desierto – Dakhla (ICDED) tendrá lugar los días 23 y 24 de febrero de 2022.
El congreso es coorganizado anualmente por la Escuela Nacional de Comercio y Gestión (ENCG) de Dakhla y el Consejo Regional de Dakhla-Río de Oro.
El objetivo final del Congreso Internacional sobre la Economía del Desierto, es ser una plataforma para la investigación científica interdisciplinaria sobre la economía del desierto, las tierras áridas y el Sáhara (zonas cálidas y áridas, regiones hiperáridas o semiáridas, oasis y zonas rurales remotas), explica el Dr. Elouali Aailal, presidente y coordinador del Congreso Internacional de Economía del Desierto.
El congreso está interesado en la gestión y el desarrollo rural, con el fin de contribuir eficazmente a la buena gobernanza y el desarrollo sostenible de las tierras áridas en el mundo, atrayendo y promoviendo oportunidades de inversión en el Sáhara y en los desiertos, y estimulando reuniones entre todas las partes interesadas a nivel global: académicos, profesionales, tomadores de decisiones, sociedad civil y ONGs.
La idea es promover la cooperación y la asociación, entre los países del desierto: África y los países del Golfo (MENA y Sahel …), Estados Unidos de América, Australia, China, India, América del Sur …, con el objetivo de potenciar y promover conocimiento del desierto, agrega Aailal.
Las conclusiones y recomendaciones de los estudios y conferencias asociadas tienen como objetivo crear un entorno propicio para el intercambio de experiencias, conocimientos, formación, prácticas educativas e innovación, en torno a temas relacionados con la economía del desierto y la gestión de tierras áridas, como el turismo, la industria de viajes, manejo y producción de ganado; agricultura, acuicultura, el ahorro de agua; energías renovables, gestión energética; manejo de recursos naturales y minería; transporte y logística; economía pesquera, marítima y oceánica; la economía y la industria espaciales; tecnología e innovaciones; deportes acuáticos y recreación; patrimonio cultural y material e inmaterial.
Esta tercera edición, titulada «Economía energética entre desiertos y océanos», también estará dedicada a cuestiones generales sobre la gestión de la economía del desierto y su desarrollo sostenible. Contará con la participación de varios expertos de África, la región MENA, Europa, Asia y las Américas.