Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Tristes armas si no son palabras

Tristes armas si no son palabras

20 diciembre 20215 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

20-12-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

Mientras Argelia denunciaba ante la ONU una supuesta agresión contra vehículos argelinos en territorio de soberanía marroquí, la Comunidad Internacional se preguntaba por el motivo de la presencia de esos artefactos en una zona supervigilada y protegida por las FAR (Fuerzas Armadas Reales).

Con ello, la Junta Militar argelina, que había fracasado en el paso de El Guergarat con efectivos polisarios, se ha inventado otro escenario teatral como un ingrediente más para amenazar la paz en la Región, evitar el diálogo y retardar así su propia implosión.

En efecto, Argelia habría orquestado la historia de los “camiones” para después ordenar a su prensa mantener el discurso del odio contra Marruecos y crear un ambiente prebélico para desviar la atención de la opinión pública ante la evidencia de su fracaso en la cuestión del Sáhara. Un proselitismo a imagen y semejanza de la banda separatista polisaria cuando ésta rompió supuestamente el alto el fuego, hace ya un año, comunicando falsos partes de guerra dignos de una pésima función teatral.

Recordemos que Argelia ya está en guerra con Marruecos desde 1975. Las batallas, llamadas Amgala I y Amagala II, fueron históricas por la participación directa del ejército argelino en ambas contiendas. Batallas con amargas derrotas y con muchos rehenes, entre ellos el actual dirigente militar argelino, Said Chengriha, y responsable del cataclismo que hoy sufre el país, debido, entre otras cosas, a una actitud revanchista y personal del mismo. Un revanchismo enfermizo heredado de sus antecesores, igualmente derrotados en la Guerra de las Arenas (1963).

Argelia es el Polisario y éste es Argelia, actora e instigadora del pseudo conflicto de las Provincias del Sur del Reino. Y no ha dudado en romper sus relaciones con Marruecos, cerrar el espacio aéreo a sus aviones, acusarlo de atacar camiones argelinos y cortar el gasoducto Magreb-Europa, a través de Marruecos, para desviarlo hacia el Medgaz, directo a Almería, pero poco competitivo en términos técnicos y económicos. Una decisión irracional, que se añade a un cúmulo de despropósitos, con la pretensión de influir en la política Exterior española respecto del Magreb manejando, a su antojo, el grifo del gas y su precio. Un recorte sin grandes consecuencias para Marruecos, país casi autosuficiente y considerado como líder de África en materia energética ecológica según el MIT Technology Review.

La dictadura militar se está aislando internacionalmente y debilitando en todos los aspectos, aunque sus lazos con Irán son cada vez más estrechos. Ha perdido la batalla diplomática ante el Reino de Marruecos quien, en una estrategia global magistralmente diseñada, ha conseguido apuntalar su influencia y liderazgo regional, así como su carácter pacifista y dialogante. Un esfuerzo reconocido por la Comunidad Internacional y que el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU acaba de respaldar al adoptar la única solución política posible, propuesta por Marruecos, que es la Autonomía de las Provincias del Sur bajo soberanía del Reino. Una solución aplaudida igualmente por la diáspora saharaui pro Polisario que asiste impotente al rechazo polisario-argelino a la mesa de negociaciones.

Un rechazo que confirma su derrota y plantea a los “Generales” dos graves problemas, uno, los paramilitares polisarios y, dos, la propia continuidad del régimen argelino. Es así como se ha convertido el Polisario en un Alíen, ese cuerpo extraño, y armado, dentro del territorio argelino. Y, por otro lado, la Junta Militar, presidida por Chengriha, que podría tener los días contados ante el descontento de los propios militares. Un ejército que padece graves pugnas y deserciones internas, sin experiencia bélica real y con la Comunidad Internacional en contra. Y, lo más importante, sin apoyo popular ya que la población argelina está fracturada socialmente y nunca había asumido la falacia de las acusaciones de sus militares contra Marruecos ni entendido tampoco cómo una cuestión ajena ha podido llevar al país a la pobreza extrema.

En este contexto, Argelia reúne todos los ingredientes necesarios para perder una hipotética guerra con Marruecos. Y es mucho más probable una implosión castrense que una guerra abierta con un vecino que sólo desea buena vecindad, paz y prosperidad. De modo que una guerra en el Norte de África no es posible, pues supondría el fin del totalitarismo argelino que los “Generales» no están dispuestos a perder. Por lo que el diálogo auspiciado por la ONU sería una salida negociada, sin perdedores ni ganadores.

Ya es hora de que los “Generales” argelinos reflexionen sobre sus continuos fracasos cosechados, desde hace ya 46 años, y asumir sus responsabilidades políticas por no tener un proyecto de país, por haber fracasado en su intento de acceder al Atlántico utilizando al Polisario como caballo de Troya, por haber frenado el desarrollo de la Unión del Magreb Árabe (UMA) y por haber convertido un país rico en uno pobre y al borde del precipicio.

Argelia no parece medir la gravedad de sus decisiones que afectan a su propia población ni los riesgos que representan para la Región a sabiendas de que no obtendrá ninguna concesión respecto a las Provincias del Sur del Reino cuya marroquinidad está siendo reconocida internacionalmente.

Tangermed Passagers
Argelia Conflicto Marruecos opinión Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorPase de vacunación: Abogados boicotean audiencias en varias ciudades marroquíes
Próximo Artículo Marruecos y Suiza refuerzan su asociación «textil»

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.