16-12-2021
Omar Zniber, Representante Permanente de Marruecos ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, destacó que «la única carga que Argelia soporta voluntariamente es su gasto insensato para armar a los separatistas y apoyar su actividad, así como para financiar campañas de propaganda y políticas contra Marruecos».
Argelia prolonga la difícil situación de los residentes de los campamentos
Al presentar la declaración de Marruecos, durante una reunión de altos funcionarios de la Comisión, ayer miércoles 15 de diciembre, el diplomático destacó que “el régimen argelino está deteniendo por la fuerza a los residentes de los campamentos de Tinduf, mientras explota su difícil situación humanitaria para servir a sus proyecto separatista no reconocido, pero del que la comunidad internacional es plenamente consciente».
Al respecto, Omar Zniber expresó su pesar “por la ausencia de un marco legal claro que enmarque las condiciones de la población en los campamentos de Tinduf, y denuncia lo que consideró una situación excepcional y sin precedentes en el derecho internacional, debido a la negativa de las autoridades argelinas para llevar un censo de la población mencionada”.
El diplomático marroquí responsabilizó plenamente a Argelia de la continuación de la difícil situación de los residentes de los campamentos de Tinduf y destacó que «el régimen argelino delegó la gestión de estos campamentos en un grupo separatista armado, lo que es inaceptable y refuta el discurso de la delegación argelina».
Destacar la protección de los derechos de las personas migrantes y refugiados en Marruecos
Durante esta reunión, Zniber reiteró el apoyo de Marruecos a la labor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el compromiso continuo del Reino, en la promoción y protección de los derechos de los migrantes y refugiados. Incluidas las medidas tomadas en el contexto de la pandemia Covid-19, que incluye a todos los residentes extranjeros en territorio marroquí.
Zniber dijo que los esfuerzos de Marruecos han permitido regularizar la situación de miles de personas, permitiéndoles acceder al mercado laboral, beneficiarse de la educación de sus hijos, acceder a la formación profesional, disfrutar del derecho a formar asociaciones y cooperativas, así como acceso a los servicios de salud.