11-12-2021
El número de refugiados y solicitantes de asilo en Marruecos aumentó en un 30% en 2021, alcanzando a 17.558 personas, según un informe reciente de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Los datos recopilados por ACNUR desde enero de 2021 hasta noviembre de 2021 mostraron un aumento significativo en el número de solicitantes de asilo sudaneses en tránsito desde Libia.
Los datos más recientes muestran una tendencia al alza para los sudaneses, que actualmente suman 8.410 solicitantes de asilo y 9.148 personas a las que el ACNUR les ha concedido el estatuto de refugiado.
542 personas de Sudán solicitaron asilo en 2021, 479 de esas solicitudes fueron presentadas entre junio y octubre de este año, desde la crisis económica, agravada por la inestabilidad política.
La mayoría de los refugiados sudaneses que llegan a Marruecos lo hacen a través de la frontera terrestre con Argelia, según las encuestas.
Muchos buscan entrar en Europa por tierra a Ceuta y Melilla, o atravesando ilegalmente el Mediterráneo.
Antes de llegar a Marruecos, muchos de los refugiados sudaneses pasan por Libia, donde permanecen en centros de detención en muy malas condiciones sanitarias y celdas superpobladas.
En 2020, el número de refugiados en Marruecos aumentó un 38% en comparación con 2019, 8 puntos más de lo que el ACNUR predice como la tasa final de 2021, ya que el registro continúa por un mes más.
La mayoría de los refugiados y solicitantes en Marruecos siguen siendo de nacionalidad siria, con más de 5.040 personas, seguidos por 2.503 guineanos, 1.406 marfileños, 1.231 cameruneses, 1.126 senegaleses y 1.097 yemeníes.
Rabat es la ciudad con mayor porcentaje de refugiados residentes con un 15%, seguida de Casablanca (10%). En tercer lugar se encuentra Oujda, donde vive el 9% de los refugiados, y el cuarto es Nador.