
08-12-2021
El Reino de Marruecos tiene la intención de continuar su acción para fortalecer y adaptar el mantenimiento de la paz a los contextos operativos del siglo XXI, dijo el martes 7 de diciembre de 2021 el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
Hablando por videoconferencia en la IV Conferencia Ministerial sobre Mantenimiento de la Paz, celebrada en Seúl y organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Corea del Sur, Nasser Bourita destacó que el compromiso de Marruecos con el mantenimiento de la paz es «permanente y constante» desde su independencia. «Adoptando los ideales de la Carta de las Naciones Unidas, el Reino ha contribuido desde 1960 a quince operaciones de mantenimiento de la paz encomendadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, y hoy despliega alrededor de 1.700 cascos azules en tres operaciones», prosiguió el Ministro.
Nasser Bourita afirmó que “Marruecos pretende continuar su acción para fortalecer y adaptar el mantenimiento de la paz a los contextos operativos del siglo XXI, anunciando ante la Conferencia de Seúl los compromisos del Reino en cinco áreas de acción.
En el plano médico: Marruecos, se compromete a poner a disposición de las Naciones Unidas un hospital de nivel 4 para emergencias evacuaciones de los sitios de operaciones de mantenimiento de la paz, garantizando al mismo tiempo el intercambio de conocimientos especializados en los campos de la telemedicina y las enfermedades tropicales e infecciosas.
En cuanto a la seguridad y protección del personal uniformado: El Reino pondrá a disposición de la ONU, equipos de perros y una empresa de ingeniería mixta.
En cuanto a la digitalización: Frente a los deslumbrantes desarrollos de las nuevas tecnologías de la información, Marruecos seguirá contribuyendo a la implementación de la estrategia de transformación digital de las Naciones Unidas, mediante la formación y el intercambio de conocimientos.
En términos de formación: Marruecos se compromete a contribuir a la traducción de documentos y a proporcionar a la ONU expertos para el desarrollo y revisión de manuales de la ONU. También seguirá recibiendo pasantes de países africanos y francófonos como parte de la capacitación previa al despliegue en sus centros de capacitación.
Con respecto a la Agenda Mujer, Paz y Seguridad: Marruecos tiene la intención de continuar con su estrategia destinada a incrementar el número de mujeres dentro de sus contingentes, luchar contra la violencia de género y fortalecer la protección de la mujer contra la violencia.
Observando que el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se encuentra en una encrucijada en un contexto de desafíos, a los que se ha sumado la pandemia de Covid19, el Ministro señaló que a las operaciones convencionales se han añadido las operaciones multidimensionales, lo que demuestra la creciente complejidad de la conflictualidad y la transformación del proceso continuo de prevención de conflictos, gestión de crisis, mantenimiento de la paz y consolidación de la paz.