
06-12-2021
El embajador y representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, denunció ante el Consejo de Seguridad en Nueva York el reclutamiento militar de niños por los grupos armados, calificándolo de una de las «más graves» violaciones de Derechos humanos.
“El reclutamiento de niños en campos de refugiados por parte de grupos armados es una de las violaciones más graves de sus derechos”, dijo Hilale, quien habló en una reunión del Consejo de Seguridad, organizada por las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas, Vietnam, Kenia, Níger, Noruega, Rusia, Estados Unidos, Malta y San Vicente y las Granadinas, bajo el tema “Abordar los desafíos de los niños privados del cuidado de sus padres en situaciones de conflicto”.
Privar a estos niños de la protección parental y de todos sus derechos representa una violación del derecho internacional, dijo, y enfatizó que los autores de estas violaciones del reclutamiento de niños soldados, así como quienes los ayudan, deben rendir cuentas «plenamente».
El Embajador quiso explicar que en situaciones de conflicto son los niños los que pagan el precio «más alto», especialmente los que viven en campamentos de refugiados, los desplazados internos, los migrantes y los niños de minorías, señalando que sus vulnerabilidades se amplifican cuando se les priva de protección parental, separados de sus familias, no acompañados o huérfanos.
Los derechos fundamentales de todos los niños, en particular los que carecen de protección parental, deben ser respetados, protegidos, afirmados y considerados como una prioridad, insistió, recordando al efecto los llamamientos del Secretario General de la ONU dirigidos a salvar vidas, proteger sociedades y recuperarse mejor.
Hilale, en este contexto, pidió a los Estados miembros que prioricen la educación, la alimentación, la salud y la seguridad de las personas vulnerables, incluidos los niños en situaciones de conflicto armado, y agregó que los niños no acompañados y los separados de sus familias necesitan protección específica.
“Es importante asegurarse de que se beneficien de todos los derechos y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos relevantes”, dijo.
Al respecto, el Embajador subrayó la importancia de registrar a todos los niños, independientemente de su condición, de dar seguimiento a todos los niños que han sido separados de sus familias e identificar debidamente a los niños refugiados. También es necesario brindar apoyo a los niños migrantes, continuó.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar esta protección específica a estos niños vulnerables contra todas las formas de violencia, explotación y abuso, su reclutamiento en grupos armados como niños soldados u otros trabajos forzados, así como contra los matrimonios forzados y otras prácticas nocivas”, insistió.
En ese sentido, consideró que la comunidad internacional debe reafirmar una vez más el compromiso político y la voluntad de garantizar los derechos de todos los niños en todas las circunstancias y protegerlos contra toda forma de violencia, explotación y abuso.