
24-11-2021
«La pandemia ha aumentado las vulnerabilidades económicas actuales de Argelia luego de una sucesión de impactos adversos desde 2014», dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advirtió sobre perspectivas «inciertas y difíciles» en este país.
Tras las consultas del Artículo IV con Argelia, la institución financiera internacional señaló que “los grandes déficits presupuestarios y la persistencia de las cuentas corrientes externas en los últimos años han reducido el margen de maniobra política, ya que la deuda pública ha aumentado considerablemente y las reservas internacionales han disminuido.
Añadió, en un comunicado difundido el lunes por la noche, que «el aumento de la inflación, que refleja la subida de los precios internacionales de los alimentos y un episodio de sequía en Argelia, también está afectando negativamente el poder adquisitivo de los hogares».
Si bien afirma que «las perspectivas siguen siendo inciertas y difíciles», el FMI señala que «los principales riesgos se relacionan con la evolución de los precios del petróleo, la pandemia y el entorno social y geopolítico».
«Las vulnerabilidades prepandémicas persisten y los riesgos para las perspectivas económicas son bajos, a pesar del reciente repunte de los precios de los hidrocarburos», prosigue El FMI. En este contexto sombrío, los administradores del FMI subrayan, entre otras cosas, «la necesidad de una consolidación fiscal gradual y sostenida, respaldada por aumentos de ingresos y gastos».