
22-11-2021
El embajador de Marruecos en Perú, Amin Chaoudri denunció «la dramática e inhumana situación de los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf en Argelia, sometidos a manipulaciones inmorales y abyectas, y explotados como instrumento de chantaje político».
«En este sentido, Marruecos no ha dejado nunca de expresar su preocupación por las graves violaciones a los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, así como por las prácticas inhumanas y atrocidades cometidas por el Polisario», subrayó Chaoudri, quien intervino en una conferencia organizada por la Universidad San Ignacio de Loyola, bajo el tema «La situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí», en el marco del 4º Congreso de Relaciones Internacionales.
Por otra parte, el diplomático marroquí ha puesto de relieve «las dimensiones del nuevo modelo de desarrollo de las provincias del sur concretado a través de diversos proyectos socio-sociales que abran el camino a una regionalización avanzada y a una gobernanza local conforme a las expectativas de las poblaciones y especificidades de la Región».
Señala que «Marruecos realiza una constante campaña por la estabilidad política en el norte de África y el Magreb, subrayando la preeminencia del plan de autonomía afirmado por Naciones Unidas, que constituye el marco exclusivo del proceso político destinado a la solución de este conflicto artificial de los cuales Argelia es el principal actor».
El embajador, señaló también que desde su independencia, Marruecos ha experimentado una gran evolución en el campo de los derechos humanos mediante la adopción del pluralismo político y la libre iniciativa, la aprobación de la Constitución de 2011 y la adhesión y ratificación de varias convenciones de derechos humanos.