
22-11-2021
El lunes, en el Instituto Pasteur de Marruecos, designado por la Comisión de la Unión Africana como centros de excelencia para la inmunización, se inició un taller de capacitación y de intercambio de experiencias marroquíes sobre la vacunación contra Covid-19 para representantes de 21 países africanos. El Instituto y el Centro Africano para el Control y la Prevención de las Enfermedades (Africa CDC) organizan este taller, que cuenta con la participación de unos 40 participantes procedentes de Etiopía, Camerún, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Kenya, Zambia, Lesotho, Malawi, Namibia, Ruanda, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Nigeria, Botsuana, Guinea Bissau, Sierra Leona, Costa de Marfil y Togo.
El objetivo de este taller, que se prolongará hasta el 26 de noviembre, es apoyar a los Estados en la formación de profesionales de la salud y en el intercambio de mejores prácticas en la gestión de almacenamiento, distribución, actividades de distribución, administración de vacunas, así como el intercambio de la experiencia de la campaña nacional de vacunación marroquí. El taller tomará la forma de un espacio de intercambio que permitirá a todos enriquecer sus experiencias y desarrollar nuevas ideas en torno a estos problemas.
El programa del taller también incluye visitas de campo a centros de vacunación, estructuras de almacenamiento y distribución, y diversas instituciones para la gestión y regulación de las actividades de vacunación.
Durante la sesión de apertura, el Ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb, dijo en un discurso leído en su nombre por el director del Instituto Pasteur, Abderrahmane Maaroufi, que Marruecos sigue movilizado para compartir su experiencia sobre vacunación anti-Covid y proporcionar sus servicios de asistencia técnica a los Estados de la Unión Africana.
Marruecos también se compromete a apoyar a los países africanos a través de su suministro a través de su proyecto para la fabricación local de vacunas y productos biotecnológicos, subraya el Ministro. Desde el comienzo de la pandemia, el Reino ha brindado un apoyo significativo a más de 15 Estados miembros en su respuesta a la pandemia al proporcionar diferentes tipos de equipos y material médico-técnico.