
16-11-2021
Activistas saharauis, procedentes de varias comunidades autónomas españolas, políticos, economistas y abogados destacaron, el lunes en Bilbao, la relevancia del plan de autonomía, presentado por Marruecos, para acabar con el conflicto del Sáhara. Durante un encuentro, iniciado por el Colectivo Saharaui de España, en colaboración con el Foro Económico del País Vasco, los ponentes señalaron que la propuesta marroquí, que cuenta con el apoyo internacional, constituye una «gran oportunidad» para cerrar definitivamente la disputa en toda la región.
Pedro Luis Uriarte, exconsejero regional de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, indicó que la autonomía avanzada que propone Marruecos «tiene un gran valor político y económico», asegurando que se trata de un plan «profundo y serio» susceptible de consolidar la prosperidad y progreso de las regiones del Sáhara.
Tras exponer las particularidades del sistema político vasco basado en el autogobierno, Uriarte señaló que el plan de autonomía ofrece a los habitantes locales la posibilidad de gestionar sus propios asuntos, un mecanismo importante para consolidar el desarrollo local en todos los planos.
En el mismo contexto, Pedro Campo, economista y presidente de la Confederación de Empresas Comerciales de Bizkaia, señaló que “este encuentro fue rico y fructífero” para examinar las ventajas de la implantación de la autonomía en el Sáhara, destacando «las oportunidades de negocio que ofrecen las provincias del Sur».
«Realmente tenemos importantes oportunidades para establecer asociaciones comerciales con nuestros socios en el Sáhara», dijo.
Por su parte, María Tato, abogada y empresaria, que recientemente presidió una misión comercial vasca al Sáhara, destacó el «potencial que abunda en las provincias del sur, saludando la seguridad jurídica plenamente garantizada para ellos». Los esfuerzos realizados por Marruecos y el plan de autonomía propuesto para resolver el conflicto regional abren el camino al fortalecimiento de las inversiones entre los actores económicos vascos y las regiones saharianas, dijo durante este encuentro organizado como parte de la conmemoración del aniversario de la Marcha Verde y el Día de la Independencia.
La autonomía abre una nueva página para el surgimiento de un horizonte de desarrollo prometedor en el Sáhara, que serviría a los intereses de todos los saharauis y sería el marco ideal para la integración de todas las partes involucradas en este conflicto, observa Bomba Haidab, del Colectivo Saharaui en España.
Mohamed Ali Bachir Adibin, del Colectivo Saharaui, por su parte indicó que «las poblaciones de las provincias del sur pueden, gracias a la autonomía bajo la soberanía marroquí, aprovechar el desarrollo inclusivo para una sociedad moderna y plural”.