16-11-2021
Preguntado sobre las relaciones entre España y Marruecos, Nasser Bourita dijo que los dos países «han vivido una crisis sin precedentes que ha afectado la confianza mutua y ha generado dudas sobre el destino de estas relaciones».
El canciller marroquí, Nasser Bourita, dijo el lunes 15 de noviembre, que Marruecos «debe liberarse de la lógica del chantaje que mantiene Europa» y que cualquier futuro acuerdo con la UE deberá «respetar la soberanía marroquí que abarca el Sáhara». Las declaraciones de Bourita se produjeron en la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, según las actas de la reunión.
Se trata de comentarios recogidos en el acta, de la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores celebrada el 9 de noviembre a puerta cerrada en el Parlamento marroquí, durante la cual Bourita respondió a las preguntas de los diputados sobre los acuerdos de pesca y agricultura con la UE, así como sobre las relaciones con España.
“Respecto al acuerdo de pesca con la UE, el Ministro declaró que Marruecos debe liberarse de la lógica del chantaje que Europa hace de vez en cuando y recordó que cualquier futuro acuerdo debe respetar la soberanía marroquí como punto de partida”, afirma el informe de la Comisión.
Bourita citó el último discurso del Rey Mohamed VI, en el que el monarca advirtió que Marruecos no firmará ningún acuerdo internacional que no incluya al Sáhara, y subrayó, dice el acta, “la necesidad de buscar otras alternativas a los acuerdos que no respeten la soberanía marroquí”.
Preguntado sobre las relaciones entre España y Marruecos, indicó, según la transcripción, que «vivieron una crisis sin precedentes que afectó la confianza mutua y llevó a cuestionar la suerte de estas relaciones».
El titular de la diplomacia marroquí agregó que Marruecos «se aferra al espíritu de buena vecindad y aspira mejorar sus relaciones con su vecino del norte, en el marco del respeto mutuo, el respeto de los compromisos y una cooperación constructiva en diversos campos para inaugurar un nuevo escenario».
Antes de responder a las preguntas de los diputados, el Ministro pronunció un discurso ante la comisión en el que también se refirió a la UE. Afirmó que Marruecos ha logrado en los últimos años «logros significativos» en sus relaciones con la UE, «en particular en la consolidación de su soberanía sobre el conjunto de su territorio» a través de la firma de acuerdos de pesca y agricultura.
Esta “dinámica renovada” con Europa requiere, dijo, “una mayor coordinación y vigilancia” ante lo que calificó como “maniobras” del Frente Polisario, en referencia a sus recursos contra los acuerdos que la justicia europea ha suspendido temporalmente.
Bourita agregó que su Ministerio «está movilizando el apoyo necesario dentro de las instituciones de la UE y los países miembros» para preparar el recurso contra la decisión de los tribunales europeos, en el que «Marruecos y la UE pretenden corregir los desequilibrios y restaurar la situación original».