
05-11-2021
España investiga un caso de corrupción de alto calibre que involucra al ex ministro de Hacienda Juan Miguel Villar Mir, relacionado con la participación del grupo financiero de este último, en el suministro de sobornos y comisiones ilegales a altos funcionarios en el ejército argelino, con el fin de mantener la mayor proporción de las acciones de su empresa de fertilizantes, un tema cuyos hilos aún se están desvelando gradualmente.
El diario español «El Confidencial» confirmó que se trata de un caso de movimiento ilegal de fondos a través de una compleja red que los traslada a cuentas bancarias opacas y a empresas utilizadas como paraísos fiscales, caso que el Tribunal Supremo Nacional de Madrid abrió una investigación en profundidad.
Lo más importante de este expediente es la implicación del grupo multimillonario y exfuncionario de Gobierno Villar Mir, quien fuera ministro de Hacienda y Vicepresidente tercero de Asuntos Económicos del Gobierno de España de Carlos Arias Navarro entre 1975 y 1976, al aportar 12 millones de dólares a Altos funcionarios de las fuerzas armadas argelinas, con promesas de sobornos y comisiones ilegales por un valor de hasta 57 millones de dólares para el control de la empresa de fertilizantes.
El grupo industrial e inmobiliario «Villar Mir» entró en el mercado argelino a través de su filial «Fertiberia» en 2005 con una inversión de 160 millones de dólares, para adquirir el 66% de las acciones de la empresa «Fertial» especializada en la fabricación de fertilizantes y amoniaco para uso agrícola e industrial, mientras que el grupo argelino Sonatrach poseía el 34% de las acciones a través de su empresa de fertilizantes, «Asmidal».
Sin embargo, en 2016, el empresario actualmente encarcelado Ali Haddad, adquirió el 17% del total de las acciones de Fertiberia por $ 45 millones, y después de su condena en 2020, sus acciones fueron confiscadas judicialmente, lo que hizo saltar un conflicto entre Villar Mir y Sonatrach.
El multimillonario español, que poseía solo el 49% de las acciones tras la venta, amenazó con perder el control de la Compañía de Fertilizantes de Argelia, lo que le llevó a ofrecer sobornos a destacados funcionarios del ejército argelino con influencia política y económica, con el fin de librarse de competir con la petrolera.
El pasado mes de septiembre, Villar Mir había emitido un comunicado contra las autoridades argelinas, acusándolas de privarle de traspasar al exterior sus beneficios en la empresa de fertilizantes, por valor de 14,8 millones de dólares, además de acosarle al interrumpir las licencias de exportación de productos de «Fertial», aunque el 80% de sus productos están destinados principalmente a la exportación, amenazando con recurrir al arbitraje internacional si este caso no se resuelve en 6 meses.