02-11-2021
Los aeropuertos del Reino de Marruecos deberían experimentar, en 2022, un tráfico aéreo de 15 millones de pasajeros, o el 60% del nivel registrado en 2019, según el informe de establecimientos y empresas públicas (EEP) que acompaña al proyecto de ley de finanzas (PLF) para el año fiscal 2022.
“Para los años 2022 a 2024, el tráfico aéreo debería experimentar una recuperación gradual estimada en 2022 al 60% del nivel para 2019 (15 millones de pasajeros), luego al 80% en 2023 (20 millones de pasajeros) antes de regresar, en 2024, a la actividad normal cercana a la de 2019 (25 millones de pasajeros) ”, indica este informe publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas.
Marruecos experimentó un crecimiento sostenido del tráfico aéreo durante el período 2015-2019, dijo la misma fuente, precisando que anualmente y en promedio, el número de pasajeros aumentó en un 9%, el tonelaje de carga transportado en un 11% y los movimientos de vuelo estacionario del 5%.
Asimismo, dicho informe recuerda que en 2020, la pandemia del nuevo coronavirus afectó severamente al sector turístico y a fortiori, a todo el ecosistema de la aviación civil, que sufrió severamente las consecuencias. El nivel de actividad se deterioró drásticamente, con un descenso de más del 71% del número de pasajeros, del 65% del número de movimientos, del 36% del transporte aéreo y del 59% del tráfico en ruta.
Tras la caída de la actividad, la facturación cayó un 63% a 1,58 mil millones de dírhams en 2020.
Para hacer frente a la crisis, la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) ha puesto en marcha un plan de reducción de costes y medidas de acompañamiento para sus socios, en particular aerolíneas y empresas que realizan actividades comerciales dentro de los aeropuertos y ha obtenido préstamos para cumplir con sus compromisos.
Según el informe, el programa de inversión de 2020 se llevó a cabo a un máximo de 633 millones de dírhams con previsiones de 1.100 millones de dírhams.