02-11-2021
El Ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, dijo el lunes en Rabat que Marruecos cuenta con una importante infraestructura hidráulica, incluidas 149 presas con una capacidad total superior a los 19.000 millones de metros cúbicos (m3).
Estas infraestructuras también incluyen nueve estaciones desaladoras de agua de mar que producen 147 millones de m3 anuales, así como miles de pozos de extracción de agua subterránea, lo que permite a los ciudadanos beneficiarse de un agua potable continua y satisfacer las necesidades de agua esenciales relacionadas con la agricultura, el riego, la industria y las energías renovables, explicó en respuesta a una pregunta en la Cámara de Representantes.
El Ministro también repasó los distintos programas que Marruecos ha emprendido en materia de gestión del agua, incluido el relativo al riego de un millón de hectáreas, la construcción de presas en las colinas, el abastecimiento de agua potable rural, el programa nacional de saneamiento líquido y la estrategia nacional del agua (SNE).
Baraka también destacó los desafíos a enfrentar, particularmente en las áreas rurales, en términos de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
La proporción de cantidad de agua por persona promedió 606 metros cúbicos. Sin embargo, varía considerablemente en función de la capacidad de los depósitos hidráulicos. Además, la de la cuenca hidráulica de Loukkos asciende a 1.200 metros cúbicos, mientras que la de la cuenca de Bouregreg no supera los 141 m3, señaló el ministro, agregando que la cantidad de agua per cápita en un contexto de cambios climáticos disminuirá entre un 10% al 20% para 2030 y entre el 40% al 50% para 2050.
El Ministro luego subrayó que el SNE se enfocará en el desarrollo de la oferta, la gestión de la demanda, la preservación y protección de los recursos hídricos en áreas vulnerables, así como la reducción de riesgos relacionados con el agua, ya sea sequía o inundación.
También destacó la importancia de un plan de largo plazo para las cuencas hidráulicas, que permita anticipar los problemas y garantizar el criterio de sostenibilidad, al tiempo que enfatizó la necesidad de una gestión ambiental integral del agua, la gestión participativa descentralizada y la consideración de los aspectos económicos del agua.
Además, el Ministro se refirió a la persistencia de ciertos problemas, incluidos los ya señalados en el informe sobre el Nuevo Modelo de Desarrollo. Esto se refiere principalmente a la conexión a la red de saneamiento líquido que no supera el 10% en el mundo rural, así como la proporción de familias conectadas a la red de agua al 65%, a pesar de la proporción de suministro en agua potable, que alcanza el 97,8% en el mundo rural.
Así y en el marco de la gestión de la escasez de agua y la aparición de fenómenos como sequías e inundaciones en Marruecos, el Gobierno ha elaborado, a partir del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego 2020-2027, una política orientada a fortalecer el abastecimiento de agua, dijo el Ministro, al tiempo que enfatizó la necesidad de acelerar el ritmo de construcción de represas, y ejecutar programas de desalación de agua de mar.