26-10-2021
El diario español, “La Información”, se hizo eco del presupuesto destinado al sector de defensa, destacando que “el plan de armamento adoptado por el Reino de Marruecos lo sitúa como una potencia militar de primer orden, a la luz de su acercamiento con Estados Unidos, con el que ha celebrado contratos para modernizar sus fuerzas armadas”.
La Información ha señalado que el nuevo Gobierno marroquí está comenzando a dar sus primeros pasos en materia económica, y lo está haciendo con un mensaje claro a sus vecinos: mantendrá su poder militar a toda costa.
La misma fuente destacó que «el proyecto de ley de finanzas de 2022 presentado por el nuevo gobierno, anticipa un aumento histórico en el monto destinado a la adquisición de armas y personal al servicio de las fuerzas marroquíes y su armada».
«La cifra del gasto militar marroquí aumentó en 2021 un 30% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4.295 millones de euros, en 2022, y la inversión total destinada a defensa será de 4.800 millones, un incremento del 11,76%», señala la misma fuente.
También será el mayor presupuesto militar de la historia del Reino de Marruecos. En comparación con gobiernos anteriores, el gasto militar asciende al 4,28% y representa más del 12% del gasto público total del país en el año en curso.
La Información llamó la atención que “desde 2012, Marruecos ha puesto en marcha un ambicioso programa de adquisición de proyectos de armamento pesado, que incluye la compra de 36 helicópteros Apache, la renovación de su flota F16, la adquisición y modernización de 200 carros de combate M1A1 Abrams , la construcción de fragatas y la adquisición de misiles antitanque, misiles tierra-aire e incluso los poderosos misiles antibuque Harpoon.
La misma fuente afirma que «desde un punto de vista estratégico, todas estas compras representan un avance significativo que posiciona a Marruecos como una potencia militar líder en el inestable norte de África».
Cientos de miles de soldados
El periódico indicó que «los planes de Marruecos no se quedan en una mera asignación presupuestaria. En la última década, Rabat se ha convertido en un actor estratégico importante a escala regional, tanto por sus capacidades humanas como por sus capacidades económicas y de inteligencia sobre el terreno».
Además del refuerzo del equipamiento militar, según la misma fuente, “los nuevos presupuestos destinan una gran cantidad a los miembros del Ejército Real”, destacando que “este no es un tema menor en un país que abastece a sus fuerzas armadas con 175.000 soldados, además de otros 150.000 en reserva, que están listos en cualquier momento para incorporarse a sus filas».
La Información prosiguió, en su artículo analítico, que «los presupuestos incluyen un nuevo incremento en el número de efectivos que permitirá a Marruecos contar con 200.000 soldados, cifra que las autoridades marroquíes consideran necesaria para asegurar sus fronteras y destacar su fuerzas en el exterior».
Drones avanzados
El análisis del diario agregó que, además de las distintas partidas presupuestarias y el marco legal a favor del tejido comercial, Marruecos alcanzó un importante acuerdo para fortalecer su industria militar gracias a los reales decretos aprobados.
Al adaptarse a las nuevas capacidades geoestratégicas, pudo firmar un acuerdo con Israel para participar en la producción de drones de combate, incluida la construcción y diseño de sistemas de misiles de corto y medio alcance que estarán equipados con ellos en el futuro.
Pero el paso dado por Marruecos, continúa el diario, no se limita a los acuerdos con Israel, sino que por el contrario, apunta a cualquier parte que tenga una industria militar desarrollada, especialmente en el campo de los aviones no tripulados (UAV).
De hecho, el pasado mes de abril Marruecos llegó a un acuerdo con el gobierno turco para adquirir 13 drones Bayraktar 12, armados con misiles antitanque y granadas de 70 mm, capaces de eliminar cualquier tipo de amenaza ligera portátil a un precio muy reducido.