
18-10-2021
El Polisario quiere «renegociar» el acuerdo de alto el fuego de septiembre de 1991 con las Naciones Unidas. La comunidad internacional debe adaptarse «a las nuevas circunstancias», dijo Brahim Ghali durante una conferencia de prensa en los campamentos de Tinduf el sábado 16 de octubre de 2021.
Ghali habló de la «reanudación de la guerra» contra Marruecos, que el Frente está liderando en respuesta al operativo, del 13 de noviembre de 2020, de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes (FAR) en Guerguerat. El «viejo alto el fuego se ha convertido en una herramienta en manos del ocupante marroquí para imponer un hecho consumado, o un factor a favor del aplazamiento de la solución equitativa», explicó.
El líder del Frente llamó a sus tropas a intensificar la “guerra” contra las FAR, al tiempo que dijo estar listo para el “diálogo”. «No hay paradoja, en este sentido, entre la negociación y la continuación de la lucha armada».
Un marco de negociación al que el propio Ghali puso límites, pidiendo «dejar de lado los viejos métodos aplicados en el tratamiento de la cuestión saharaui y las resoluciones internacionales relacionadas».
Cabe recordar que el pasado 12 de octubre, Argelia estimó a través de su enviado especial para el Sáhara Occidental, Amar Belani, que el modelo de «mesas redondas», lanzado por el alemán Horst Köhler «ya no está en la agenda». “Esta opción ha quedado obsoleta dada la desvergonzada instrumentalización por parte marroquí de la participación de Argelia en mesas redondas anteriores para presentar falsamente a nuestro país como parte de un conflicto regional”.